Nacional

El Banco de México reportó una baja en el envío de remesas durante los primeros nueve meses del año, coincidiendo con las medidas fiscales del gobierno de Trump

Caen las remesas 5.5% en 2025 ante políticas migratorias de Estados Unidos

. Fachada del banco de México, en la calle de 5 de Mayo, en el Centro Histórico. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM (Moisés Pablo Nava)

Hasta septiembre de 2025, en México se ha registrado una reducción del 5.5% en las remesas, en medio de las agresivas políticas migratorias de Estados Unidos, según informó este lunes el Banco de México (Banxico).

Tan solo en el mes de septiembre, la disminución fue del 2.7%, mientras que las remesas enviadas por residentes mexicanos al extranjero en el mismo mes presentaron una contracción interanual del 4.7%.

El país obtuvo 2,679 millones de dólares menos durante estos nueve meses en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, la remesa individual promedio decreció un 0.4% entre enero y septiembre, al situarse en 394 dólares. También se registró una caída en el número de operaciones, del 5.2%, de las cuales el 99.2% correspondió a transferencias electrónicas.

México había mantenido un incremento constante en el envío de remesas durante once años consecutivos, alcanzando en 2024 un récord histórico de 64,745 millones de dólares. Sin embargo, en marzo de este año, tras una racha de 46 meses de crecimiento continuo, este avance se interrumpió con el segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump.

Después de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, las remesas comenzaron a crecer y se consolidaron como una de las principales fuentes de ingresos externos para el país.

En junio de este año, el Gobierno de Estados Unidos anunció un impuesto del 1% sobre las remesas en efectivo y otros instrumentos similares. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo implementó un programa especial que reembolsa a los connacionales el monto pagado por el envío de dólares a México. Además, criticó la medida de Trump, considerándola una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.

Las remesas mexicanas representan una proporción significativa del Producto Interno Bruto (PIB) del país. México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo detrás de India.

Tendencias