Nacional

“Yo recibí ese escrito en donde el gobernador Cárdenas Batel lo pide, y entonces se le auxilia con el Ejército”, recordó el secretario de Gobernación en tiempos calderonistas

Fue a petición de Lázaro Cárdenas que el Ejército llegó a Michoacán en 2006 : Ramírez Acuña

AMLO y Beatriz Gutiérrez Müller caminan juntos
El ex gobernador de Michoacán y actual Jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas junto a la presidenta Claudia Sheinbaum (Cuartoscuro)

El senador del PAN y exsecretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, aseguró que la intervención del Ejército en Michoacán al inicio del gobierno de Felipe Calderón fue solicitada formalmente por el entonces gobernador Lázaro Cárdenas Batel, quien reconoció que ya no podía controlar la violencia en el estado.

Asimismo responsabilizó al actual gobierno de Claudia Sheinbaum y al de su antecesor Andrés Manuel López Obrador de la actual crisis de violencia en el país.

“Esta violencia que hoy vivimos en México es culpa de Morena, es culpa del gobierno irresponsable de Morena, que ha dejado de actuar seis años cuando estuvo López Obrador, y este primer año de la presidenta se empiezan a retomar algunos niveles de ataque a la violencia, pero falta todavía mucho por hacer”, aseveró

Quien fuera secretario de Gobernación en el sexenio de Calderón, desmintió las afirmaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseveró que la llamada “guerra contra el narcotráfico” iniciada en 2006 fue un error y una “tentación autoritaria” que su gobierno no repetirá.

“Cuando llega el presidente de la República, Felipe Calderón, es el propio gobernador Cárdenas Batel el que pide que se le ayude con el Ejército porque él ya no podía controlar la violencia en Michoacán. Así que, cuando dicen en la Presidencia que la violencia de Michoacán es culpa de Felipe Calderón, mienten”, afirmó Ramírez Acuña.

El panista detalló que la solicitud del mandatario michoacano fue por escrito y que el documento permanece en los archivos de la Secretaría de Gobernación, dependencia que él encabezaba en ese momento.

“Yo recibí ese escrito en donde el gobernador Cárdenas Batel lo pide, y entonces se le auxilia con el Ejército. En el texto señalaba que no podía ya controlar la inseguridad, que tenía que darle seguridad a los michoacanos y que pedía la ayuda del gobierno de la República para apoyarlo con el Ejército”, explicó.

Cuestionado sobre las críticas de la presidenta Sheinbaum a la estrategia de Calderón, Ramírez Acuña reviró que esas afirmaciones ya son de risa pero además no critica a López Obrador por su inacción ante los carteles criminales.

“Es que ya es de dar risa lo que dice la presidenta de la República. Estamos a 13 años de que eso sucedió, simplemente de que salió Felipe Calderón. Entonces le echa la culpa a Calderón y a Peña Nieto, pero no le echa la culpa a López Obrador, que fue quien determinó que eran abrazos y no balazos”.

ABANDONO FEDERAL

Ramírez Acuña también se refirió al asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido en un evento público durante las festividades del Día de Muertos, y afirmó que su muerte es resultado directo del abandono federal.

“Ahí está la muerte del señor presidente municipal de Uruapan. Pedía a gritos todos los días que lo apoyara la presidenta de la República, ¿y qué hizo la presidenta? Hizo oídos sordos. No lo apoyó. Esta violencia y esta muerte es culpa del gobierno de Morena”, acusó

El exsecretario de Gobernación sostuvo que Felipe Calderón actuó correctamente al responder a la solicitud de Michoacán y posteriormente de otros estados que enfrentaban situaciones similares.

“Yo creo que hizo bien el presidente Calderón de atender, no solamente lo de Lázaro Cárdenas, sino después vino la solicitud de Guerrero, de Veracruz y de Tamaulipas, en los mismos términos. Debió haberse tomado un correctivo: haber puesto un término para regresar al Ejército a los cuarteles y fortalecer el tejido social, que sí se atendió, pero no fue suficiente.”

Asimismo criticó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no cumpliera su promesa de retirar a las Fuerzas Armadas de las labores de seguridad pública.

“Él dijo que los iba a regresar al día siguiente y nunca los regresó. Al contrario, López Obrador militarizó peor la seguridad en México”, indicó

Tendencias