
El asesinato de Carlos Manzo, edil de Uruapan, puso la mira otra vez sobre la influencia del crimen organizado en el corazón aguacatero de Michoacán. Detrás del sicariato ejecutado por un menor de 17 años, las investigaciones apuntan a una estructura mayor encabezada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuyo presunto operador regional sería un hombre conocido como “El Tierno”.
¿Quién es El Tierno? Perfil del integrante del CJNG
El señalamiento directo recae sobre Juan Pablo Amezcua González, identificado también con los alias El Tierno, El T1 y El Pablín. Los datos disponibles lo sitúan como originario de Jocotepec, Jalisco, nacido el 6 de junio de 1990. Aunque su vida temprana estuvo lejos del escrutinio público, su nombre ingresó al radar de seguridad en 2012, cuando a los 22 años fue detenido en Tamazula de Gordiano mientras conducía un vehículo con reporte de robo, según narra la periodista Vivienne Hearst.
Esa captura sería apenas el primer episodio visible de una trayectoria que lo vincula, según señalamientos de autoridades y reportes de diversos medios, con una serie de ataques contra policías, secuestros y homicidios ocurridos entre abril y junio del mismo año en distintos municipios de Jalisco.
El patrón que se repite en esos expedientes es el mismo, con agresiones selectivas, emboscadas, ejecuciones múltiples y un sello atribuible a la expansión del CJNG en la región occidente.
Los crímenes de El Tierno, integrante del CJNG
Las investigaciones y señalamientos públicos asocian a El Tierno con eventos violentos. Entre los hechos más notorios aparecen el secuestro y agresión al entonces jefe policiaco de Tamazula, ataques armados que terminaron en triples homicidios en Jocotepec, asesinatos en Tlajomulco, Tizapán El Alto y ejecuciones en las inmediaciones del Lago de Chapala.
A pesar de la gravedad de los casos, no existen registros concluyentes que esclarezcan si enfrentó un proceso penal firme o una sentencia que lo mantuviera en prisión.
¿Dónde está ‘El Tierno’?
Algunos reportes indican que en el último año, El Tierno habría sido desplazado a Michoacán bajo las órdenes de Francisco Javier Gudiño Haro, alias El Plumas, una figura de mayor jerarquía dentro de la estructura del CJNG. Su llegada habría fortalecido la operación criminal en Uruapan, una ciudad estratégica por el flujo económico derivado de la industria aguacatera, históricamente presionada por esquemas de extorsión.
En la región, su grupo sería identificado como “Grupo Calavera”, denominación que además ya trascendió a la cultura del narco a través del corrido “El T1”, donde se menciona explícitamente el mote y la simbología del equipo. Testimonios locales aseguran que los vehículos asociados a su célula portan insignias de calaveras.
Por el momento, El Tierno se mantiene libre y delinquiendo. Ahora, con la toma de protesta de Grecia Quiroz, viuda del alcalde, Uruapan, se espera que este narco desaparezca de la zona por la presencia de las fuerzas federales.