Nacional

Las investigaciones federales señalan que Los Cromos intentaban apoderarse de los territorios por donde pasará el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, proyecto iniciado en el sexenio anterior y continuado por el actual gobierno.

Comandante Cromo: el líder criminal que quiso tomar el Istmo

Comandante Cromo
Comandante Cromo El gobierno federal dio un duro golpe a Los Cromos

Tras la detención de 53 integrantes del grupo criminal conocido como Los Cromo, la Secretaría de Marina puso en marcha el Operativo Sable en la región del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que estaba en la mira del ‘Comandante Cromo’.

El despliegue, encabezado por la Semar y coordinado con el Gabinete de Seguridad federal, tiene como propósito frenar la expansión del grupo, que buscaba controlar una de las zonas más estratégicas del país, conocida como el corredor que conecta los océanos Pacífico y Atlántico, pieza clave del megaproyecto de desarrollo impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el operativo combina tareas de prevención y acciones de inteligencia naval orientadas a detener a los principales objetivos criminales. “Participan todas las instituciones del Gabinete de Seguridad; se despliegan tropas en las zonas con mayor incidencia y se trabaja con objetivos específicos para lograr su detención”, explicó.

¿Quién es el Comandante Cromo?

Conocido como El Comandante Cromo, Iván Sánchez, también identificado como Iván Santiago, es señalado por las autoridades como uno de los principales generadores de violencia en el sur de Oaxaca. Sobre él pesan acusaciones diversas, entre ellas la de homicidios y extorsión.

Las investigaciones federales lo ubican al frente de la célula criminal más violenta del Istmo de Tehuantepec, un grupo que en los últimos meses ha visto debilitada su estructura tras la captura de varios de sus integrantes.

Entre los detenidos figuran Asunción Santiago, alias Na Chio Terán, acusada de homicidio; Jorge López, señalado como su operador financiero; así como Tereso Santiago, este último identificado como el padre del líder criminal.

A lo largo del año pasado, las capturas de cinco miembros más —choferes, sicarios y escoltas— permitieron a la Fiscalía mapear la estructura interna del grupo. En Juchitán, cobraban cuotas a comerciantes y empresarios; quienes se negaban, sufrían incendios o ataques directos.

Las investigaciones federales señalan que Los Cromos intentaban apoderarse de los territorios por donde pasará el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, proyecto iniciado en el sexenio anterior y continuado por el actual gobierno.

La zona, que conecta el Golfo de México con el Pacífico, es considerada un punto de alto valor económico y logístico por la red de parques industriales que se construirán a su alrededor. Por lo pronto la célula recibió un duro golpe en la región y el operativo continuará, según las autoridades federales.

Tendencias