Nacional

Autoridades hacendarias mexicanas hallaron una trama de lavado de dinero que involucra a 13 casas de apuestas

Las entrañas del juego: así operan los casinos mexicanos por dentro, de acuerdo a testimonio de trabajador

Autoridades hacendarias mexicanas hallaron una trama de lavado de dinero que involucra a 13 casas de apuestas
Casinos Autoridades hacendarias mexicanas hallaron una trama de lavado de dinero que involucra a 13 casas de apuestas (Especial)

Podrá parecer glamoroso, porque así lo muestran las películas y la televisión, desde Los Picapiedra hasta Los Soprano, mas los casinos operan como cualquier otra empresa, como un restaurante o una estación de radio, con reportes laborales diarios, control sobre el flujo de dinero y con auditorías para evitar irregularidades financieras.

O en teoría, así deberían de operar. Sin embargo, las autoridades hacendarias mexicanas hallaron una trama de lavado de dinero que involucra a 13 casas de apuestas, las cuales usaron a amas de casa, estudiantes, desempleados y jubilados para triangular recursos, por lo que ya se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República.

A eso se suma una investigación del Departamento del Tesoro que, este jueves 13 de noviembre, sancionó a 18 casinos y negocios mexicanos vinculados a la familia criminal Hysa, que los usaba para blanquear capitales al Cártel de Sinaloa, organización delictiva fundada a finales del siglo XX por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, ambos bajo custodia judicial allende las fronteras nacionales.

Hasta ahora, el Gobierno mexicano no ha confirmado si algunas de esas 18 casas de apuestas sancionadas por la Unión Americana están relacionadas a la investigación contra 13 casinos en el país, de los cuales, únicamente sólo se sabe que dos pertenecen a Grupo Salinas, conglomerado empresarial que acusó una nueva persecución gubernamental.

Así trabajan por dentro los casinos en México

Una fuente al interior de un popular casino, con presencia en todo el territorio nacional y que no ha sido sancionado ni investigado por las autoridades fiscales, narró a CRÓNICA los mecanismos para evitar irregularidades financieras y posibles entramados de lavado de dinero.

En primer lugar, señaló, para que una persona pueda participar en los juegos, ya sean máquinas, dados, apuestas deportivas o cartas, necesita crear un perfil con datos verdaderos, tanto personales como bancarios, los cuales deben ser verificados y fiscalizados. De esta manera, se evita que, por ejemplo, algún criminal o narcotraficante se apersone en el recinto para realizar operaciones sospechosas.

Además, cada peso y cada centavo son debidamente reportados; sin contar que hay un auditor interno en la empresa que revisa y fiscaliza todos los ingresos y los egresos del casino.

“Todo está previamente fiscalizado, tenemos un ojo muy atento a todas las operaciones que haya, no hay forma de que se desvíen operaciones, todo todo está muy regularizado”, señaló el trabajador en entrevista telefónica, que por razones de seguridad prefirió guardar el anonimato.

“Y más porque yo tengo un auditor, todo lo que entregamos de bonos y de dinero, el auditor luego luego me pregunta”.

El trabajador del casino indicó que, contrario a lo que piensan las personas, ellos no manejan ni controlan los juegos, sino que los mismos son regulados por una entidad europea, la cual se encarga de fiscalizar y revisar que no existan irregularidades.

“Lo que menos quiere un casino es que la gente se vaya por temor a perder su dinero”, refirió.

“Nosotros no manejamos ni controlamos los juegos, la gente piensa que los casinos hacemos trampa y nosotros no regulamos eso, eso lo regula una entidad europea, hay muchos ojos detrás de esa entidad europea que está súper regulado para que no haya estas situaciones”.

En medio de las investigaciones y sanciones contra casinos mexicanos, tanto por autoridades nacionales como estadounidenses, el trabajador del casino señaló que no existen temores al interior de su empresa, pues esta cumple con todos los requerimientos legales y todos los mecanismos para evitar lavado de dinero.

En caso de que haya una incidencia, pese a que todo está fiscalizado, se reporta de manera directa a la Secretaría de Hacienda.

“Los casinos que les impusieron esa sanción es por lavado de dinero, estaban terciarizando ingresos y los estaban haciendo llegar a cuentas de personas físicas como amas de casa. Ahí es donde les cae la autoridad”, puntualizó.

“Nadie sabe cómo opera al interior un casino, es muy complejo, son muchos pasos y todo está previamente fiscalizado”.

¿Cuándo comenzaron a operar los primeros casinos en México? Esta es la historia

Prohibidos durante el sexenio de Lázaro Cárdenas al ser considerados centros de vicio, los casinos quedaron proscritos en el país durante casi sesenta años.

En 1947, no obstante, en la administración de Miguel Alemán se dieron los primeros pasos para su eventual legalización, con la aprobación de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que abrió la posibilidad de obtener recursos financieros mediante ese tipo de actividades.

Pese a ello, los casinos continuaron siendo ilegales hasta diciembre de 1984, ya en el sexenio de Miguel de la Madrid, con un decreto que descriminalizó los juegos de azar y los casinos, los cuales, sin embargo, no abrieron sus puertas nuevamente sino hasta el 2005, en el gobierno de Vicente Fox, quien les dio permiso para operar en el territorio nacional.

Tendencias