CDMX — Por el caso de la llamada ‘Estafa Maestra’, el exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, libró este jueves la vinculación a proceso por el delito de lavado de dinero, pero deberá permanecer recluido en el penal de máxima de seguridad de Almoloya de Juárez, para enfrentar acusaciones de delincuencia organizada, determinó la jueza del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en el municipio de Almoloya de Juárez.
En la continuación de la audiencia inicial realizada estes jueves, la juzgadora Guillermina Matías Garduño desestimó las pruebas del Ministerio Público federal
que acusa a Vera Jiménez de delitos graves por su presunta participación dentro de una red de 11 servidores públicos que habrían desviado presupuesto federal de diversas universidades para contratos irregulares durante el gobierno priista de Enrique Peña Nieto.
En entrevista, Joel Salazar, el abogado del exrector, aseguró que sí hay anomalías en el proceso, por lo que su representado legal deberá quedarse en prisión preventiva oficiosa.
“La autoridad reconoció expresamente que no existe ninguna prueba que acredite recepción de recursos ilícitos, transferencias indebidas o afectación al patrimonio de la UAEM. Este punto es firme y categórico: el doctor Vera está totalmente exento de cualquier acusación relacionada con lavado de dinero”, confirmó el abogado a Crónica.
No obstante, enfatizó Joel Salazar, la misma jueza resolvió vincularlo a proceso por el delito de delincuencia organizada, argumentando que la sola supuesta relación con una organización.
“Esta conclusión se construye exclusivamente a partir de conjeturas, inferencias y afirmaciones especulativas, sin aportar un solo dato objetivo que lo ubique dentro de una estructura criminal. La resolución, minimiza el hecho de que ninguno de los supuestos líderes o integrantes de esa organización ha sido condenado, y que varios coimputados en la misma línea investigatoria ya obtuvieron resoluciones firmes que negaron órdenes de aprehensión o declararon improcedente la acción penal”, de acuerdo con el pronunciamiento que también se hizo de manera pública por parte del abogado.
La defensa del acusado indicó que pese a que el proceso debe regirse por las normas vigentes al momento de los hechos —previo a las recientes reformas a la Constitución y a la Ley de Amparo en materia de prisión preventiva—, la jueza impuso a Vera Jiménez la medida de prisión preventiva, aplicando criterios posteriores en franca violación al principio de irretroactividad previsto en el artículo 14 constitucional.
“Este desajuste normativo contrasta con la situación de otros imputados en el mismo caso, a quienes no se les impuso una medida de esta naturaleza bajo el marco legal aplicable en su momento. Sin embargo, Jesús Alejandro Vera Jiménez enfrentará este proceso con decisión, para demostrar que no pertenece a ninguna organización delictiva y que dichas imputaciones carecen de sustento jurídico y material. La defensa aportará todas las pruebas necesarias para acreditar su inocencia y total ajenidad a los hechos que se le atribuyen.
“Reiteramos nuestra confianza en que, en el juicio, prevalecerán la legalidad, la razón y la evidencia, y que la etapa procesal permitirá esclarecer de manera definitiva la verdad”, de acuerdo con el pronunciamiento de la defensa.
