
El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López se deslindó de los permisos que se otorgaron a los 13 casinos presuntamente usados por grupos de la delincuencia organizada para lavar dinero de actividades criminales y aseveró que durante su paso como secretario de Gobernación no se otorgó ninguna concesión o permiso a este tipo de negocios ni se enteró de supuestas irregularidades n su funcionamiento.
Adán Augusto López también exoneró a Olga Sánchez Cordero y Luisa María Alcalde de estos hechos durante su paso en la Secretaria de Gobernación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y acusó que todos esos permisos y concesiones se otorgaron en las administraciones anterior al 2018, es decir, antes de la llegada de Morena y el tabasqueño a la presidencia de la República.
“Serán seguramente las autoridades especializadas en la investigación, en la persecución incluso de ilícitos, quienes tengan con seguridad la fecha, los montos en los que esa actividad empezó a tener conductas catalogadas como delictivas, eso sí no me toca a mí, ni es parte ni de mis atribuciones actuales, ni siquiera las tenía como secretario de Gobernación. Pero, reitero, no se otorgó ningún permiso”, se defendió.
Entrevistado en el Senado, recalcó que el último permiso que se otorgó para un casino, o para una concesionaria de casinos, fue de la época del presidente Enrique Peña Nieto. “Que por cierto florecieron los casinos en la época del “Panato” con (Felipe) Calderón, Santiago Creel, con todos ellos”, indicó
Sin embargo—agregó—en el sexenio de López Obrador no se otorgó ningún permiso o concesión a casinos.
“Una de las primeras decisiones que tomó el presidente López Obrador era de que no iba a haber permisos o concesiones, otorgamiento de permisos o concesiones nuevas en el tema de los casinos”. recalcó
El Gobierno federal a través de la Secretaria de Hacienda bloqueó la operación de 13 casinos por presunto lavado de dinero en sus actividades.
Algunos de estos establecimientos hicieron movimientos millonarios en efectivo y transferencias hacia varios países, entre ellos Estados Unidos, parte de ellas a través de plataformas no reguladas, aseguró la Secretaria de Hacienda
El objetivo era dispersar, ocultar y reinsentar recursos ilícitos al sistema financiero mexicano e internacional, expuso la dependencia.
CARTEL DE SINALOA
Este jueves, laRed de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una determinación y un aviso de propuesta de regulación, en la que identificó a diez establecimientos de apuestas o casinos en México como parte de una categoría de transacciones que representan una “preocupación principal de lavado de dinero”, presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el comunicado, FinCEN propone cortar el acceso de estos casinos al sistema financiero estadounidense. Por ello, propone imponer una medida especial que prohíbe a las instituciones financieras abrir o mantener cuentas corresponsales para bancos extranjeros si estas se utilizan para procesar transacciones relacionadas con los establecimientos señalados.
Los establecimientos señalados son:
Emine Casino (San Luis Río Colorado, Sonora)
Casino Mirage (Culiacán, Sinaloa)
Midas Casino (Agua Prieta, Sonora)
Midas Casino (Guamúchil, Sinaloa)
Midas Casino (Los Mochis, Sinaloa)
Midas Casino (Mazatlán, Sinaloa)
Midas Casino (Rosarito, Baja California)
Palermo Casino (Nogales, Sonora)
Skampa Casino (Ensenada, Baja California)
Skampa Casino (Villahermosa, Tabasco)
Según la autoridad estadounidense, estos establecimientos están controlados por un grupo criminal que mantiene una relación financiera y transaccional de larga data con el Cártel de Sinaloa, a través de la cual facilitan el lavado de dinero en beneficio de la organización criminal.