Nacional

Estos son los casinos y negocios involucrados en lavado de dinero para el crimen organizado

Siguen contra los casinos: Tesoro de EU sancionó negocios ligados al Cártel de Sinaloa

La Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro informó de casinos y negocios ligados al lavado de dinero del Crimen Organizado.
Departamento del tesoro contra Casinos La Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro informó de casinos y negocios ligados al lavado de dinero del Crimen Organizado.

Las investigaciones contra los casinos en México continúan y ahora con apoyo del Departamento del Teso de los Estados Unidos. Este jueves 13 de noviembre la Oficina de Activos (OFAC) reveló sus investigaciones en contra de estos establecimientos en México y aseguró sus pertenencias. Así es como funcionaban y quiénes son las personas implicadas.

Así operan los casinos para lavar dinero en México

De acuerdo con el comunicado oficial de la OFAC esta serie de establecimientos está ligado a grupos del Cártel de Sinaloa y funcionaban para lavar dinero de este grupo del Crimen Organizado.

El comunicado detalla que los narcotraficantes generaban grandes sumas de efectivo producto de la venta de drogas. Posteriormente, parte de ese dinero se trasladaba al sistema de los casinos citados, donde podía mezclarse con operaciones de juego legítimas y aparentar ingresos lícitos.

Desde esos casinos y negocios vinculados como restaurantes o empresas fantasma se canalizaban los fondos hacia empresas vinculadas al HOCG, incluso con apoyo de entidades en Europa y Canadá, que permitían “limpiar” el capital.

Además, se menciona el traslado físico de “bulk cash” (dinero en efectivo en gran cantidad) desde México hacia Estados Unidos para su lavado, con participación de ciudadanos estadounidenses que ayudaban en la operación.

¿Quiénes son los casinos sancionados por la OFAC en México?

La acción sancionadora identifica a la Hysa Organized Crime Group (HOCG) como la organización criminal tras los negocios afectados. Los miembros señalados incluyen a Luftar Hysa, Arben Hysa, Fatos Hysa, Ramiz Hysa y Fabjon Hysa

Asimismo, quedaron sancionadas varias empresas mexicanas, entre ellas Entretenimiento Palmero, con sede en México, propiedad de Arben Hysa, y otras vinculadas como Bliri, Cucina Del Port, Diversiones Los Mochis entre otras.

Por su parte, FinCEN propuso una medida especial bajo la sección 311 de la Ley USA Patriot para clasificar a 10 casinos en México como “transacciones de principal preocupación de lavado de dinero”

La red utilizaba establecimientos de juego ubicados en estados mexicanos como Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco para insertar y blanquear fondos provenientes del narcotráfico. Exemplos específicos incluyen los siguientes casinos:

  • Emine Casino (San Luis Río Colorado, Sonora)
  • Casino Mirage (Culiacán, Sinaloa)
  • Varios locales de marca Midas Casino en Agua Prieta (Sonora), Los Mochis (Sinaloa), Guamúchil (Sinaloa), Mazatlán (Sinaloa), Rosarito (Baja California)
  • Palermo Casino (Nogales, Sonora)
  • Skampa Casino (Ensenada, Baja California) y Skampa Casino en Villahermosa, Tabasco

Como resultado de esta acción, todos los bienes y participaciones en bienes de las personas y entidades clasificadas quedan bloqueadas si se encuentran en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses. Además, se propone que las entidades financieras estadounidenses impongan diligencia especial o prohíban la apertura de cuentas corresponsales que procesen transacciones de los casinos señalados.

Tendencias