
En una atmósfera de tensión el rector Leonardo Lomelí Vanegas oficializó la designación de Manuel Palma Rangel como secretario de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria (SPAMSU), quien asumirá el cargo en sustitución de Raúl Arcenio Aguilar Tamayo.
Tal nombramiento discurre en paralelo con cuatro escuelas que persisten en paro (Odontología, Medicina, Arquitectura y Veterinaria) y la Facultad de Química y Ciencias Políticas con clases en línea de cara al fin de semestre.
No obstante, la UNAM realiza el movimiento como parte de la respuesta a la crisis de seguridad que vive la Universidad Nacional luego del azote de los múltiples paros, cierres, tomas, amenazas y actos vandálicos que flagelan el quehacer universitario, por no hablar de los casos que derivaron en la pérdida de vidas al interior de las instalaciones de la máxima casa de estudios, tales como lo acontecido en el CCH Sur (que aún trabaja por establecer condiciones de regreso seguro a labores) y la reciente muerte de un aficionado del Cruz Azul (al ser supuestamente sometido por cuatro elementos de Protección Civil de la UNAM).
La máxima autoridad universitaria instruyó a Palma Rangel convocar a la comunidad y a las comisiones de seguridad para realizar una evaluación diagnóstica que permita identificar áreas de mejora, con el objetivo de consolidar el bienestar y la seguridad de la comunidad universitaria.
Lomelí exhortó al nuevo titular de SPAMSU a mantener en todo momento el diálogo y la escucha como ejes de su tarea, también le solicitó promover la corresponsabilidad y participación de la comunidad unamita en la construcción de entornos en donde prevalezca la sana convivencia, la cultura de paz y la solidaridad.
El nombramiento tuvo lugar en el salón de comisiones del Consejo Universitario, en presencia de directores y otros funcionarios universitarios.
Consecutivamente, el rector Lomelí Vanegas agradeció a Raúl Arcenio Aguilar Tamayo por la labor realizada al frente de la SPAMSU y reconoció su trabajo y cercanía con directores y comunidades; adelantó que seguirá colaborando en tareas universitarias.
Sobre Palma Rangel, Lomelí resaltó su trayectoria profesor en la Facultad de Economía de la UNAM desde hace 25 años, además elogió al también doctor en Economía Política por su participación en el Consejero Técnico, “lo que le ha permitido tener contacto permanente con la comunidad universitaria”.
En su intervención, Manuel Palma expresó su compromiso para fortalecer las estrategias que permitan que la Universidad sea un espacio seguro en donde el estudiantado, las y los académicos, así como el personal administrativo, puedan realizar sus labores y desarrollar todas sus capacidades con holgura y normalidad. En consonancia, el académico agradeció la designación al rector y aseveró que trabajará al interior de la dependencia universitaria con ahínco y énfasis en la prevención, la comunicación y la coordinación permanentes con todas las entidades de la Universidad.
Tras reiterar el compromiso de las y los funcionarios y académicos de la UNAM frente al mantenimiento de la paz y la perenne seguridad, Lomelí recalcó que las labores del personal de la UNAM deben caracterizarse por guardar pleno apego a los valores universitarios y transcurrir sobre las bases del profesionalismo.
A decir del rector, la buena disposición de los funcionarios universitarios resulta toral para llevar avante la formación de ciudadanas y ciudadanos críticos que contribuyan con su trabajo y talentos al fortalecimiento de la cohesión social y de los espacios plurales de deliberación que enriquecen la vida democrática e institucional de México, al tiempo que proyectan tal vocación al extranjero.
Manuel Palma ha realizado estancias como investigador visitante en la Universidad de Tufts en Boston, y ha impartido cátedra en instituciones de prestigio como el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV). Su carrera integra publicaciones y ensayos en reconocidas revistas académicas y de divulgación, como la Revista Mexicana de Sociología (IIS-UNAM) y la Revista de Análisis Económico (RAE) de Chile. Asimismo, cuenta con experiencia en el ámbito de la gestión pública en tanto se desempeñó como funcionario en gabinetes de seguridad y justicia a nivel federal y local.
La nueva titularidad de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria se ha caracterizado, resaltó el rector, “por impulsar permanentemente el enfoque propersona en la elaboración de leyes y protocolos de actuación”, así como por favorecer el desarrollo de estrategias de seguridad orientadas a la construcción de confianza entre la sociedad y las autoridades.