
La limpieza en los Hospitales ha pasado a convertirse en un factor importante ya que puede ser clave para la salud de los pacientes pues una limpieza y desinfección inadecuadas o mal gestionadas en áreas hospitalarias generan problemas significativos, principalmente la propagación de infecciones nosocomiales asociadas a la atención de salud
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las buenas prácticas de higiene previenen un 70% de las infecciones en los hospitales
Detalla que entre el 7% y el 15% de los pacientes en hospitales adquieren al menos una infección relacionada con la atención médica y un 10% de ellos muere, según un estudio de la agencia mundial de salud, que sostiene que este problema puede evitarse con prácticas tan simples como el lavado de manos.
Los principales problemas por una limpieza y desinfección inadecuadas son las Infecciones Nosocomiales por las superficies contaminadas pues actúan como reservorios de agentes patógenos, que pueden transferirse a los pacientes y al personal de salud a través del contacto manual, causando enfermedades como la tuberculosis, hepatitis, VIH, COVID-19 y otras infecciones respiratorias o diarreicas.
En México, diversas empresas dedicadas a la limpieza institucional han comenzado a profesionalizar sus procesos para cumplir con estándares de desinfección, sostenibilidad y servicio al cliente.
Una de ellas es Lamap, compañía mexicana fundada en 2021 con la meta de ofrecer entornos sanitarios que reflejen respeto y dignidad hacia los usuarios.
Su participación en el programa IMSS-Bienestar ha permitido mejorar las condiciones de limpieza en unidades médicas de Tlaxcala, Tabasco, Guerrero, Sonora, Baja California y Puebla.
“Desde nuestro ingreso, el cambio ha sido evidente: los baños están limpios, hay papel, jabón y una mejor atención al detalle”, explica Lizeth Austria Guadarrama, representante legal de Lamap,
La directica explicó que la empresa nació con la visión de distinguirse por la calidad en el servicio y el compromiso social.
“Queremos garantizar espacios limpios, pero también cuidar a quienes los mantienen en condiciones óptimas, brindándoles prestaciones, insumos adecuados y pago justo”, afirmó.
Además de priorizar la higiene y el bienestar del personal, Lamap busca implementar productos biodegradables y procesos sustentables, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de sus operaciones y promover prácticas responsables dentro del sector salud.
La OMS subraya que la limpieza en hospitales no debe entenderse como una tarea auxiliar, sino como parte integral de la atención médica y del derecho universal a la salud, al mismo nivel que la atención oportuna, el diagnóstico o el tratamiento.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), mantener instalaciones hospitalarias limpias y seguras es una de las condiciones básicas para prevenir infecciones y garantizar la seguridad del paciente.
Lo que el organismo denomina “limpieza ambiental” se refiere precisamente a la higiene de los espacios donde se brinda atención médica, incluyendo pasillos, salas, quirófanos y baños. Este proceso, señala la OMS, contribuye directamente a la recuperación de los pacientes y a la protección del personal de salud.