Nacional

Diputados aprueban PEF 2023 con el voto en contra del PRI

El pleno camaral avaló en lo general el proyecto de Ley de Egresos de la Federación para el Ejercicio fiscal del próximo año que prevé un gasto de 8.3 billones de pesos; las bancadas tricolor, PAN, MC y PRD argumentaron que la asignación de recursos no prioriza a sectores como el de la salud

Title:
Discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Congreso de la Unión
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos para 2023. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos para 2023. (Foto: Cortesía)

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023, con 273 votos a favor, 222 en contra y cero abstenciones en lo general. Sin embargo, la discusión del dictamen continuará en lo que resta de la semana al presentarse reservas a casi todo el documento avalado la madrugada de este martes por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Como lo había advertido, la bancada del PRI votó contra el dictamen que establece un gasto de 8.3 billones de pesos, es decir, un incremento de 11.6 por ciento con respecto a lo aprobado en 2022.

En lo general, Morena y sus aliados del PT y PVEM avalaron un déficit presupuestario de un billón 134 mil 140.7 millones de pesos.

Al presentar el dictamen ante el pleno de la Cámara de Diputados, el morenista Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, destacó que esta Ley de Egresos para el próximo año sí tuvo modificaciones al proyecto presentado por el jefe del Ejecutivo, por lo que aseguró que están garantizados los recursos para que mujeres no dejen de asistir a los refugios donde se pueden resguardar de la violencia de género.

Ante críticas de las bancadas de oposición, los diputados de Morena aseguraron que en el dictamen se establece la prioridad para destinar los recursos a los sectores más vulnerables como la Pensión para Adultos Mayores, Becas para las personas con discapacidad, además de dar recursos a estados y municipios.

Tras una debate de poco más de seis horas, las bancadas de oposición presentaron alrededor de dos mil reservas al documento que deberán ser discutidas a lo largo del resto de la semana.

Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva, informó que se presentaron propuestas de modificación a todos los anexos y artículos transitorios, así como la adicción de diversas anexos y artículos transitorios, y la leyenda “Palacio Legislativo de San Lázaro, 7 de noviembre del año 2022”.

Tras la aprobación en lo general, el panista Creel Miranda decretó un receso y citó para reanudar la sesión este miércoles a las 10:00 horas.v

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México