
De 2020 a 2022, el número de personas en pobreza en México disminuyó 8.9 millones, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) pues en ese periodo los mexicanos en esa condición pasaron de 55.7 a 46.8 millones de personas.
Sin embargo, más de 46.8 millones de personas viven aún en condiciones de pobreza, de acuerdo al índice de Medición Multidimensional de la Pobreza 2022, que realizó este organismo.
Lo que sí aumentó fueron los mexicanos en condiciones de pobreza extrema que incrementó 400 mil compatriotas en ese rubro.
Según el Coneval, el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema permaneció en niveles similares entre 2018 y 2022, es decir, entre el 7.0% en 2018 y 7.1% en 2022.
Ello se traduce en que el número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas entre 2018 y 2022, es decir, 400 mil mexicanos más en esa condición.
La pobreza extrema se refiere a las personas que presentan tres o más carencias sociales antes descritas y no tiene un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria.
Asimismo el acceso a la salud de los mexicanos se desplomó dramáticamente y 30.3 millones de mexicanos se quedaron sin este derecho constitucional del 2020 al 2022, periodo donde se registró la pandemia por Covid-19 que dejó cientos de miles de muertos en nuestro país.
De acuerdo al Coneval, el porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 16.2% a 39.1% entre 2018 y 2022, lo cual representa un cambio de 20.1 a 50.4 millones de personas en esta situación, respectivamente.
Es decir, 30.3 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a salud ese periodo.
Al presentar los resultados de la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional y por entidad federativa para 2022, el Coneval registró que el porcentaje de la población en situación de pobreza pasó de 43.9% a 36.3% del 2020 al 2022, lo que representa un decrecimiento de 7.6 puntos porcentuales.
“En 2022, aproximadamente 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una carencia social y tenían un ingreso mensual insuficiente para adquirir una canasta alimentaria conformada por productos alimentarios y no alimentarios para cubrir sus necesidades”, estableció
Detalló que el el índice es menor al nivel de pobreza en 2020, año en que inició la pandemia de covid-19.
De acuerdo con el Coneval, en ese año, el número de personas en pobreza fue 55.7 millones de personas, lo que representó el 43.9% de la población.
De 2020 a 2022, la variación es de 8.9 millones de personas que dejaron de estar en situación de pobreza.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .