
Luego del fracaso en la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados, el Ejecutivo analiza los escenarios legislativos en el Senado para determinar la viabilidad de enviar o no, las dos reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador como es la electoral y la de integrar a la Guardia nacional a la Secretaria de la defensa Nacional a esta instancia como Cámara de Origen en un intento porque se aprueben.
Para ello, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López se reunió con el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal donde abordaron los escenario legislativos de cara a la última semana de este periodo ordinario de sesiones donde se dialogaron “ampliamente” sobre el final del Periodo de Sesiones y sobre todo de las iniciativas que están pendientes como la electoral y la dela Guardia Nacional.
Monreal aseguró que si bien el Ejecutivo aún no define si la Cámara de Diputados o el Senado serán cámara de origen de las dos reformas constitucionales que está por enviar el presidente López Obrador, si hay una percepción de que en la Cámara Alta hay un mejor ambiente para sacar adelante acuerdos y consensos.
“Están revisando eso. Yo creo que él está valorando, junto con el Presidente o por indicaciones del Presidente, dónde se enviarían”, admitió
-¿Hay confianza de que en el Senado pueda lograrse lo que no se logró en la Cámara de Diputados: una mayoría calificada?
-Es lo que están viendo. Hay un buen ambiente en el Senado, él lo sabe, (secretario de Gobernación) que hay un ambiente de respeto con todos los grupos parlamentarios; no hay ruptura con ninguno de ellos y hay un ambiente propicio para revisar, discutir y deliberar sobre reformas constitucionales.
“Es lo que creo que ellos están percibiendo, que la Cámara de Senadores es un lugar en donde se pueden lograr acuerdos y consensos”, recalcó
Monreal aseveró que no hubo ningún “encargo especial” del secretario de Gobernación para el cierre del periodo ordinario la próxima semana donde están “en el aire” algunos nombramientos que requieren mayorías calificadas como el nombramiento de dos comisionados del INAI.
El líder de la mayoría de Morena en el Senado, descartó que algunas de las dos reformas constitucionales que impulsa el presidente López Obrador se apruebe en lo que resta del ordinario e incluso en un extraordinario aunque consideró que si se pueden plantear para empezar a trabajar en ellas.
-- Pero no para aprobarlas en Extraordinario, ¿tendrían que esperar al siguiente Ordinario?
- Será difícil, pero nos dan estos meses de receso, nos puede servir para hacer un análisis juicioso sobre todas las materias que se presenten, sobre todo estas dos; la política electoral y la de la Guardia Nacional.
Admitió que será muy complicado sacarlas adelante por la polarización que prevalece aunque consideró que en el Senado se han tratado de aislar de este ambiente de confrontación política.
De hecho aseguró que en la reunión con el secretario de gobernación no abordó el tema de la campaña de exhibición que puso en marcha Morena contra los diputados de la oposición que votaron en contra de la reforma eléctrica.
“No platicamos de eso, porque el Senado ha intentado no entrar a esa dinámica de polarización”, indicó
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .