
El padrón electoral de México fue difundido ilegalmente a través de un sitio de Internet (Amazon). La copia del padrón, correspondiente a febrero de 2015, contiene los nombres y domicilios de 87.4 millones de ciudadanos. Ante estos hechos, el Instituto Nacional Electoral (INE) interpuso una denuncia en contra de quien resulte responsable por la difusión del documento.
En un comunicado, informó que apenas se conoció el hecho, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores verificó que los datos sí coinciden con los de la Lista Nominal de Electores con corte al 15 de febrero de 2015 que se entregó para su verificación, como ordena el artículo 153 párrafo segundo de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
De inmediato inició gestiones para que se diera de baja del sitio de almacenamiento de datos de Amazon, ubicado en Estados Unidos, la información de la copia de la Lista Nominal de Electores, lo que ocurrió la madrugada de este viernes 22 de abril.
“Se cotejó la información de la Lista Nominal publicada en el portal referido para identificar a qué copia entregada correspondía. Esos hallazgos se hicieron del conocimiento de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la Policía Cibernética y de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE”.
El INE expuso que desde el miércoles 20 de abril se presentó una denuncia de carácter penal ante la FEPADE y a la fecha también se inició un Procedimiento Ordinario Sancionador a cargo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE para que se impongan las sanciones que correspondan.
Por lo anterior, los datos de la copia de la Lista Nominal de Electores ya no son accesibles a través de internet y están en curso averiguaciones penales y administrativas.
Cabe señalar –dice el INE- que no hay indicios de que en algún momento se vulneraran los sistemas de seguridad del Padrón Electoral y Lista Nominal, ni de intromisiones externas a la base informática del Instituto Nacional Electoral.
Para el Instituto Nacional Electoral, el debido resguardo de la Lista Nominal y el Padrón Electoral es una prioridad y en cuanto se detectan irregularidades se procede con firmeza, interponiendo las denuncias correspondientes para salvaguardar los datos de millones de mexicanas y mexicanos.
La Procuraduría mencionó que derivado de esta denuncia, agentes del Ministerio Público de la Federación pertenecientes al Núcleo del nuevo sistema de Justicia Penal de la FEPADE se encuentran trabajando en la investigación y persecución de los delitos que pudieran derivar de estos hechos.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .