Nacional

Morena cambia sus estatus, y le queda a deber a mujeres, advierten militantes

No se puede hablar de unidad, pero sí de las decisiones de la mayoría que fue lo que reflejó este congreso, dice Carol Arriaga, que ocupó por siete años el cargo de secretaria de Mujeres en el partido

Militantes de Morena decidieron cambios a los estatus del partido y aceptan la continuidad de Mario Delgado como dirigente nacional. Militantes de Morena decidieron cambios a los estatus del partido y aceptan la continuidad de Mario Delgado como dirigente nacional. (Foto: Cortesía)

El Tercer Congreso Nacional Ordinario de Morena, que tenía una agenda de dos días, pero de manera abrupta concluyó este mismo sábado, la militancia del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador aprobó con mil 807 votos a favor, 520 en contra y 38 abstenciones cambios a los estatus fundacionales, además de que aceptó en medio de fuertes críticas la permanencia de Mario Delgado como presidente nacional del partido, y de Citlali Hernández como secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

En entrevista con Crónica, Carol Arriaga, quien este mismo sábado concluyó su cargo al frente de la Secretaría de Mujeres de Morena, destacó que dentro de los cambios importantes que se hicieron a los estatus fue la de incorporar la figura de consejeros plurinominales, además de que se reducen a 15 las secretarías generales. Pero la abogada y activista en favor de los derechos de las mujeres lanza una crítica en este proceso de cambios a los estatus. "Se queda a deber a mujeres, si bien es cierto que se establece la obligatoriedad de la paridad de género, se tiene mucho trabajo que hacer en los estados. Estamos aún ante el sistema patriarcal, y en eso hay que trabajar por mucho tiempo más".

Abogada de profesión, Arriaga no quiere entrar en detalles de cómo se llevó a cabo este congreso, por "respeto a los nombres de los críticos", pues esto fue cerrado ante los medios.

Pero sí advierte que hubo reclamos tanto en los cambios en los estatutos -a propuesta de Pedro Miguel y de Rafael Bajarás, 'El Fisgón'- como de la permanencia de la actual dirigencia del partido.

"Sí hay que decirlo. Hubo muchísimas críticas hacia quién encabeza la dirigencia nacional, pero prevaleció el voto mayoritario para su permanencia, por la convenencia del proceso rumbó a las elecciones de 2024, que será un proceso difícil", destacó Carol Arriaga, quien fue sustituida por Adriana Grajales.

Carol Arriaga insistió en que hay mucho trabajo para hacer realidad la no discriminación, la igualdad y el respeto a los derechos de las mujeres en muchos estados, donde hay prácticas de ver al cuerpo de la mujer como una mercancía.

Destacó que este congreso se realizó de manera abierta a la ciudadanía. Y de cara al futuro de 2024 –dijo–, la mejor manera para elegir al perfil que representará a la 4T es la encuesta.

"Eso está en los documentos básicos, y eso no cambia, quedó refrendado por la militancia".

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México