Ante la opacidad con la que se desarrolló el caso, el instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informar sobre las acciones que realizó para lograr la liberación del ciudadano Orión Hernández, quien fue privado de la libertad por el grupo terrorista Hamás
Orión Hernández Radoux de origen francomexicano, se encontraba con su pareja en el Festival Nova cuando Hamas lanzó el ataque contra Israel, el 7 de octubre de 2023 donde junto con decenas de personas fue tomado como rehenes por parte del grupo terrorista.
Siete meses después y con varios intentos infructuosos por negociar su entrega, las Fuerzas de Defensa de Israel recuperaron en mayo pasado su cuerpo sin vida así como el de otros dos rehenes.
En mayo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la muerte de Orión Hernández Radoux, y aseguró que hicieron “todo para salvarle la vida”, sin embargo también considedeclaró que su muerte pudo ocurrir cerca del 7 de octubre de 2023, el día de la masacre durante la irrupción de los guerrilleros palestinos.
Una persona pidió versión pública de las constancias documentales de las gestiones realizadas por el gobierno mexicano a través de la Cancillería, del 7 de octubre de 2023 al 24 de mayo de 2024 para lograr la liberación del ciudadano mexicano-francés, retenido por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Sin embargo, la Cancillería informó que las gestiones y contactos se realizaron verbalmente y no de manera escrita ante la urgencia de liberar a Orión Hernández.
El particular acusó que la SRE le entregó información incompleta y que no correspondía con lo que pidió.
El iNAI evidenció una serie de contradicciones al detectar que la Cancillería remitió un listado de diversas acciones llevadas a cabo, entre ellas, diversos encuentros entre autoridades nacionales.
El Presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, encontró que la solicitud se turnó a la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y a la Embajada de México en Israel, áreas que son competentes y que manifestaron no contar con documentos que acrediten las acciones realizadas. La solicitud no fue turnada a la Embajada de México en Arabia Saudita.
“Las unidades administrativas se limitaron a informar que las gestiones se efectuaron de manera verbal y no escrita ni siquiera electrónica, mientras que en la sustanciación de la queja mencionaron que, contrario a lo dicho, se tuvieron diversos acuerdos entre autoridades extranjeras y que existieron llamadas telefónicas, lo que permite inferir que debieron existir registros de estos encuentros”, detalló
Por ello, el INAI resolvió modificar la respuesta de la SRE y le instruyó realizar una nueva búsqueda con un criterio amplio para entregar la información solicitada, incluyendo las acciones señaladas en sus alegatos.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .