Nacional

Pfizer y AstraZenenca, principales farmacéuticas abastecedoras de vacunas anti COVID en México agradecen el apoyo

Reiteran además su compromiso para seguir investigando y estar preparados para nuevas variantes

Ministros de comercio de la región Asia-Pacífico se reúnen en Lima, Perú
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, encabezó el evento Un año de vacunas #200 millones, en el que agradeció los esfuerzos de las farmacéuticas y los gobiernos que abastecieron de biológicos a México El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, encabezó el evento Un año de vacunas #200 millones, en el que agradeció los esfuerzos de las farmacéuticas y los gobiernos que abastecieron de biológicos a México (La Crónica de Hoy)

Julio Ordaz, director de la Unidad de Negocios de la farmacéutica de AstraZeneca, resaltó los esfuerzos que se realizaron en dicha empresa, la cual tuvo que generar alianzas estratégicas para hacer frente al reto que significó contar con una vacuna contra la COVID-19, en un lapso de tiempo, sumamente breve ante la emergencia que significó prácticamente luchar contra el tiempo.

En el marco del evento “Un año de vacunas #200 millones”, encabezado por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, a un año de que México recibió su primer embarque de vacunas contra la COVID, el directivo de AstraZeneca resaltó que este día “es motivo de gran orgullo para AastraZeneca, que hemos contribuido para salvar millones de vidas a nivel global y en el país, y en particular nos llena de enorme satisfacción ser parte de esta alianza con nuestros socios estratégicos como: Liomont, la Fundación Carlos Slim y el gobierno mexicano para poder asegurar que la vacuna de AstraZeneca tiene un acceso para toda la población”.

Recordó que el proceso de desarrollo de una vacuna, toma alrededor de 36 meses y el reto, que además fue alcanzado fue lograr desarrollarla en un tiempo récord de 9 meses para poder asegurar que cada uno de los pacientes tuvieran acceso está vacuna eficaz y segura para poder tratar esta enfermedad y cambiar el rumbo de el rumbo de esta pandemia.

Asimismo, refirió que en octubre del año pasado, se firmó el convenio de colaboración que este día llegó a su fin con la entrega de 77.4 millones de dosis para México y otros países de Latinoamérica.

En su oportunidad, Lizeth de la Torre directora senior de Vinculación de Pfizer-México, recordó que México se convirtió en el quinto país en el mundo y el primero en América Latina en tener acceso a la vacuna de emergencia que desarrolló esa farmacéutica, la cual permitirá proteger potencialmente a 25 millones de mexicanos al término de este año.

Al tiempo de externar su agradecimiento al canciller Marcelo Ebrard y a la subsecretaría de la cancillería Martha Delgado, así como a las autoridades del sector salud y todas aquellas personas y dependencias que hicieron esfuerzos extraordinarios con resiliencia y compromiso por vacunar a millones de personas, en un entorno, dijo, verdaderamente adverso, en beneficio de la población.

Los siguientes meses, sostuvo, se seguirá impulsando un ambicioso programa de investigación clínica “ojalá se pueda concluir en México, para ampliar los grupos susceptibles de recibir la protección de la vacuna de Pfizer: niños, jóvenes, población inmunocomprometida, y se reforzará la protección contra las variantes que se vayan identificando”.

Además, abundó, se continuará reforzando el arsenal terapéutico con el que cuenta Pfizer contra el virus, a través de su nueva terapia antiviral, el cual recientemente obtuvo autorización para uso de emergencia por parte de la FDA de Estados Unidos.

-o0o-

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México