Negocios

México fue sede de la 34ª Reunión Plenaria del CACIC, destacando su liderazgo en la industria cosmética y de cuidado personal en Latinoamérica. Innovación, sostenibilidad y regulación inteligente marcaron la agenda del sector

México, epicentro del diálogo latinoamericano sobre la industria cosmética: innovación, sostenibilidad y comercio responsable

Participantes de la 34ª Reunión Plenaria del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar (CACIC)
Participantes de la 34ª Reunión Plenaria del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar (CACIC) Foto: Cortesía

La industria cosmética y de cuidado personal en Latinoamérica vivió un momento crucial al celebrarse en México la 34ª Reunión Plenaria del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar (CACIC). En entrevista con La Crónica, Rosa María Sánchez Maldonado, directora general de Canipec, compartió detalles clave del evento, el papel de México en este escenario internacional y los retos que enfrenta el sector.

“Decidimos que para cerrar esta participación presidiendo el consejo, pudiéramos traer a México la reunión plenaria”, explicó. Esta decisión marcó el fin de un ciclo, pero también posicionó al país como anfitrión estratégico. “Fue un momento coyuntural para el tema comercial, con todos los cambios que estamos viendo”.

El encuentro logró una participación récord de 115 representantes de empresas y asociaciones líderes del sector, provenientes no solo de Latinoamérica, sino de organismos internacionales como Collaboration on Cosmetic Safety (ICCS) de Nueva York, Cosmetics Europe desde Bruselas, el Personal Care Products Council (PCPC) y el American Cleaning Institute (ACI) de Washington, así como la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética de España.

En representación nacional, participaron dependencias como la Secretaría de Economía, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) y autoridades ambientales del Estado de México y la Ciudad de México.

Innovación, sostenibilidad y consumidores más conscientes

Entre los ejes clave del encuentro, destacó el compromiso con la seguridad de los productos y la necesidad de comunicar mejor a los consumidores los beneficios del mercado formal. También se abordó el imperativo de mantener a la industria a la vanguardia tecnológica.

“La innovación tecnológica es esencial. Hablamos de inteligencia artificial en productos de cuidado personal y del hogar. Desde apps que muestran el cambio de imagen en tiempo real, hasta robots programados para limpiar hogares, la tecnología ya es parte cotidiana del sector”, apuntó Rosy.

Participantes de la 34ª Reunión Plenaria del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar (CACIC)
Participantes de la 34ª Reunión Plenaria del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar (CACIC) Foto: Cortesía

Sobre tendencias de consumo responsable, enfatizó la importancia de empoderar a los consumidores a través de la información: “Debemos generar plataformas de comunicación que les permitan tomar mejores decisiones de compra. Todos somos consumidores”.

Uno de los temas que más llamó la atención fue el envejecimiento de la población. “Debemos considerar cómo ajustar la oferta de productos para facilitar las labores de higiene a personas de la tercera edad. También hablamos de productos multifuncionales que hagan más eficientes las rutinas de limpieza”.

Regulación inteligente y desafíos sostenibles

En el plano normativo, Rosa María destacó la necesidad de actualizar regulaciones que obstaculizan la innovación: “Hoy no podemos reusar agua tratada en procesos productivos, a pesar de que sí se permite en las industrias de alimentos o medicamentos. Es una norma obsoleta que debe revisarse”.

También mencionó avances en etiquetado electrónico, que permitiría a los consumidores consultar información clave mediante escaneo de códigos digitales, una medida crucial para mejorar la transparencia y facilitar decisiones informadas.

México, dijo, ha sido clave en promover un enfoque regulatorio basado en el riesgo. “Nuestros productos son de bajo riesgo, por eso podemos tener una regulación más ágil sin comprometer la seguridad”, señaló.

México como potencia exportadora

“México es el tercer productor de productos cosméticos en América, solo detrás de Estados Unidos y Brasil, y es el primer exportador en Latinoamérica”, detalló Rosy. Además, ocupa el lugar número 12 en exportaciones globales del sector.

La posición geográfica y la cercanía con Estados Unidos también han sido ventajas clave. “Muchas veces hemos sido un benchmark para otros países gracias a nuestra regulación actualizada y basada en ciencia”.

Hacia una industria más ética y sustentable

Sobre los desafíos éticos, Rosy fue contundente: “Estamos comprometidos con el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía de los Plásticos. Queremos que nuestros envases sean 100% reciclables para 2030”.

La industria también avanza en productos concentrados para reducir el consumo de agua, así como en pruebas de seguridad científica constante para garantizar ingredientes seguros.

“La sustentabilidad también implica ofrecer una gama amplia de precios sin comprometer la calidad ni la seguridad. Eso democratiza el acceso”, afirmó.

Participantes de la 34ª Reunión Plenaria del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar (CACIC)
Participantes de la 34ª Reunión Plenaria del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado del Hogar (CACIC) Foto: Cortesía

La voz del consumidor como agente de cambio

Rosy cerró la charla con un llamado a la conciencia individual: “Lo más importante que podemos hacer como consumidores es informarnos, ser críticos, entender qué compramos y cómo lo usamos. Decidirnos por envases rellenables, separar residuos, elegir productos con menos impacto. Esas decisiones suman”.

También resaltó el papel del autocuidado: “Nuestros productos están relacionados con la salud, la prevención y el bienestar diario. Al cuidarnos, cuidamos a los nuestros”.

Finalmente, reafirmó el compromiso de México con el CACIC. “Seguiremos en la mesa directiva, en la Comisión de Facilitación al Comercio. México siempre ha sido un aliado clave del trabajo conjunto”.

“La gente no siempre dimensiona la importancia de esta industria. No es solo cosmética, es higiene, salud, bienestar… productos que usamos desde que nacemos”, concluyó Rosy, agradecida por el interés en un sector que, aunque discreto, toca la vida de todos.

Tendencias