Negocios

Entrevista | Lorena Villarreal, directora del Premio AMCO, platicó con Crónica sobre cómo participar en el Premio AMCO 2025 antes del 15 de agosto: requisitos, categorías y jurado

Premio AMCO 2025: Reconociendo la excelencia en comunicación estratégica en México

Premios AMCO 2025
Premios AMCO 2025 Especial

La Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO) cumple más de 50 años de impulsar la comunicación estratégica como una herramienta clave para el desarrollo de empresas, instituciones y comunidades. En entrevista con La Crónica, Lorena Villarreal, directora del Premio AMCO, habló sobre la evolución de la asociación, el impacto del galardón y los retos actuales que enfrenta el gremio en el país.

“AMCO nace para darle la relevancia que merece la comunicación dentro de las estrategias de negocio y de las organizaciones. Hoy, somos una comunidad que integra agencias, empresas, academia y profesionales independientes”, explica Villarreal.

Una comunidad que impulsa la comunicación como función estratégica

Desde su fundación, AMCO se ha consolidado como una plataforma de diálogo, capacitación y reconocimiento entre profesionales de la comunicación y relaciones públicas. Entre sus iniciativas destacan foros temáticos sobre inteligencia artificial, equidad, reputación corporativa y tendencias del sector. También mantiene una red activa entre sus miembros a través de canales de mensajería, espacios de colaboración y servicios de vinculación laboral.

Uno de sus pilares es el Panorama de la Comunicación, un estudio anual que mide cómo evoluciona el campo de la comunicación en México, incluyendo datos sobre equidad de género, percepción profesional y adopción de nuevas tecnologías.

Premio AMCO: excelencia y trayectoria

Uno de los ejes más importantes de la asociación es el Premio AMCO, el máximo reconocimiento a las mejores prácticas de comunicación en el país. Este galardón, con más de cinco décadas de historia, distingue proyectos en dos grandes divisiones: estrategia y ejecución. Las categorías incluyen comunicación interna, externa, visual y audiovisual.

“No se trata solo de creatividad, sino de cumplir objetivos claros, ejecutar de forma eficaz y, sobre todo, medir el impacto real”, señala Villarreal. “Proyectos como el de Mercado Libre han destacado por su claridad estratégica y su capacidad de medición”.

El jurado está conformado por profesionales con al menos 20 años de experiencia en el sector, provenientes de agencias, empresas y el ámbito académico. Además, se cuida rigurosamente la transparencia del proceso, evitando cualquier posible conflicto de interés.

Retos de la comunicación corporativa

Para Villarreal, uno de los desafíos más grandes que enfrenta el gremio es demostrar el valor estratégico de la comunicación frente a otras áreas de las organizaciones. “La reputación se vuelve un activo intangible y complejo: cuando es buena, casi no se nota; pero cuando se pierde, el daño es inmediato”, explica.

Además, la directora del Premio AMCO advierte que la inteligencia artificial representa un cambio de paradigma que los comunicadores deben saber integrar.

“La IA no va a reemplazar al comunicador, pero sí a quienes no sepan usarla como una aliada”, afirma. Por ello, AMCO ha comenzado a promover debates y capacitaciones sobre el uso ético y estratégico de estas herramientas en el sector.

Una comunidad abierta al futuro

Actualmente, la asociación se encuentra enfocada en promover la convocatoria 2025 del Premio AMCO, cuya recepción de proyectos cierra el próximo 15 de agosto. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en noviembre, en el marco del evento anual Conexión AMCO, el encuentro más importante del año para los profesionales del gremio.

Para participar, las bases completas están disponibles en www.amco.com.mx, donde también se pueden consultar las categorías, requisitos, cuotas y consejos para inscribir proyectos exitosos.

“Este premio es una inspiración y un reconocimiento. Pero también es una forma de mostrar cómo, desde la comunicación, generamos valor real para las organizaciones y para la sociedad”, concluye Villarreal.

Tendencias