Negocios

Arturo Gómez presenta un programa que canaliza $4,800 millones anuales hacia proyectos solares en México, sin costo estatal y con alto impacto social

México iluminará su futuro con más de $4,800 Millones de Pesos anuales para energías limpias

Entre las propuestas destaca acelerar el despliegue de energías renovables para que México cumpla sus metas de generación limpia hacia 2030 (enel.mx )

México está a punto de dar un salto gigante hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética. Un innovador programa propone redirigir más de $4,800 millones de pesos anuales provenientes tanto del sector industrial como de subsidios residenciales de alto poder adquisitivo, para invertirlos directamente en la construcción de infraestructura de energía limpia. Esta iniciativa, impulsada por Arturo Gómez, CEO de Eon Energy y Vowat, promete transformar el panorama energético del país sin generar costos adicionales para el Estado.

Redireccionamiento Industrial: Un compromiso que ya suma $4,200 Millones de Pesos Anuales

Las 500 empresas más grandes de México ya destinan un significativo 4% de su facturación eléctrica a la compra de bonos para compensar su consumo y fomentar las energías limpias. Esta inversión, que asciende a $4,200 millones de pesos anuales y está en aumento, se realiza actualmente de forma desarticulada. El nuevo programa busca consolidar este esfuerzo, permitiendo que 608 mil usuarios industriales en el país inviertan voluntariamente en proyectos de infraestructura de bajas emisiones y obtengan acciones en ellos.

“Miles de empresas en México buscan activamente cómo ser más sustentables y transparentes con su consumo energético”, afirma Arturo Gómez. “Estamos canalizando una inversión ya existente y creciente para construir la infraestructura que México necesita para un futuro más verde”.

Redireccionamiento Residencial: Un Subsidio que se Convertirá en Progreso

El programa también propone un inteligente redireccionamiento de subsidios eléctricos. Al tomar en cuenta el promedio de habitantes por hogar y el consumo energético, se ha identificado que al redireccionar el subsidio de las 50 colonias de mayores ingresos en el país, se podría obtener un monto recurrente de más de $600 millones de pesos anuales. Por ejemplo, una colonia como Polanco en la Ciudad de México, con aproximadamente 8,900 hogares, representa una oportunidad significativa para generar capital que impulse el desarrollo de energías limpias.

Impacto Masivo: 190 MW de Energía Solar Equivalentes al Consumo de 650 Hospitales

La suma de estos dos redireccionamientos, un total de $4,800 millones de pesos anuales, permitiría al Estado invertir anualmente en la construcción de una central solar con una capacidad de 190 MW, generando 500 GWh-año. Esta cantidad de energía es suficiente para abastecer el consumo eléctrico anual de 650 hospitales de primer nivel en todo el país.

Un Modelo Ganar-Ganar: Transparencia, Beneficios y Compromiso Net Zero

Este programa es una solución innovadora que aborda la necesidad de reducir emisiones y la falta de capital para invertir en proyectos de bajas emisiones. Sus beneficios directos son múltiples:

Transparencia Total: El programa contará con trazabilidad en línea, auditada por una firma “Big Four”, garantizando el acceso a información y reportes en tiempo real para todos los involucrados.

Neutralización de Emisiones: La industria seguirá recibiendo bonos para comprobar la neutralización de sus emisiones.

Colaboración Público-Privada: Fomenta la inversión conjunta del sector público y privado, acelerando el cumplimiento de los compromisos Net Zero.

Retorno de Inversión: Las industrias que invierten en el programa podrán utilizar o vender los nuevos bonos generados por las centrales eléctricas construidas.

Cero Costo para el Estado: El programa es voluntario y no implica ningún costo de capital para el gobierno.

“Este programa es una oportunidad única para que México lidere la transición energética en América Latina”, concluye Arturo Gómez. “Estamos transformando el compromiso ambiental de nuestras empresas y ciudadanos en una inversión tangible para un futuro más sostenible y próspero para todos.”

Tendencias