
Será el próximo lunes, cuando el presidente Enrique Peña Nieto acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, presente el nuevo modelo educativo, que entrará en vigor en todo el país en el ciclo escolar 2018-2019.
El secretario Nuño Mayer, precisó los tiempos de la implementación de dicho modelo y por qué entrará en vigor en el último año de la administración del presidente Peña Nieto: después de la presentación del mismo, se procederá a la publicación de los nuevos planes de estudio, se elaborarán nuevos libros de texto, se elaborará un nuevo cronograma de este nuevo modelo.
Además, abundó, se ofrecerá formación y capacitación a un millón 200 mil maestros en todo el país durante todo el próximo ciclo escolar, 2017-2018, “para que conozcan el nuevo modelo, el nuevo enfoque pedagógico y las tácticas para lograr este cambio en todas las escuelas en donde los estudiantes dejen la memorización y aprendan a aprender”.
En este sentido, Nuño Mayer precisó que en la actualidad, ya hay elementos del modelo en marcha, como escuelas que ya cuentan con plantillas de profesorado completas, escuelas al 100 y cada vez un mayor número de maestros toman prácticas pedagógicas de avanzada, aunado a quienes se han evaluado y se están capacitando, escuelas que ya son inclusivas, ejemplos reales de lo que es el nuevo modelo.
Entrevistado en el marco de su visita a la escuela primaria Francisco Giner de los Ríos, ubicada en la colonia Obrera, el funcionario federal, recordó el largo camino que se transitó para lograr tener finalmente el nuevo modelo educativo, luego de que en diciembre pasado el CIDE entregó las conclusiones de los 15 foros nacionales y un gran número de foros estatales, y a partir de dichas foros, donde se sistematizaron cerca de 300 mil comentarios al modelo, se comenzó a trabajar en una nueva versión.
El encargado de la política educativa del país puntualizó que el nuevo modelo educativo va a mantener cinco capítulos iniciales, es decir, en el primer capítulo, todo el desarrollo curricular y cambio pedagógico; segundo, escuela al centro; tercero, profesionalización de los maestros; cuarto, equidad e inclusión y quinto, nueva gobernanza educativa.
Advirtió que el documento que presentará el próximo lunes en Palacio Nacional, junto con el Jefe del Ejecutivo, evento al que también asistirán todos los gobernadores, y todos los actores que estuvieron involucrados en este proceso de consulta, se dará a conocer el detalle de todos estos temas, “con ejemplos e infografías y se incorporan los distintos puntos de vista y opiniones en los que se consideró había que profundizar”.
Junto con el documento del modelo educativo, se presentará una ruta de implementación, que será pública en la que se establecen tiempos y cronogramas, para establecer cómo irá avanzando el modelo educativo.
Señaló que una de las preguntas más frecuentes en las mesas para diseñar el nuevo modelo educativo, era la de cómo se va a implementar, el calendario y políticas públicas.
ijsm
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .