
Después de una prolongada asamblea estatal, la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordó esta noche liberar los bloqueos en las vías del tren en Michoacán, pero determinó que continuarán el paro de labores indefinido, tomas de presidencias, oficinas de Rentas y centros comerciales que iniciaron el pasado 14 de enero, para exigir el pago de diversos adeudos a los 29 mil trabajadores de la educación con clave estatal.
Subrayó que se prevé que este lunes queden totalmente libres las vías del tren para el tránsito de mercancías, ya que hasta el fin de semana aún había bloqueos en al menos 4 puntos: Lázaro Cárdenas, Uruapan, Pátzcuaro y Yurécuaro.
Mediante un comunicado, la Asamblea Estatal Representativa de la CNTE informó que se recibieron las relatorías de las 22 Asambleas Regionales donde la determinaron mayoritariamente fue aceptar el documento, incluir precisiones, solicitar la reinstalación de la mesa tripartita y presentar una contrapropuesta.
“Estamos buscando por todos los medios cómo resolver los temas pendientes. Más allá de cuándo y cómo se generaron, mi responsabilidad es resolverlos, porque los problemas o los temas del gobierno no son personales, son de carácter institucional”, puntualizó.
Subrayó que el tema del pago de las quincenas a las maestras y los maestros estatales está resuelto y aseguró que el principal reto será que no se les deje de pagar su salario dos veces por mes.
Aureoles Conejo destacó que “estamos trabajando con el Gobierno de la República y con una representación de los maestros, para que juntos se construya esa solución. De entrada estamos al corriente de sus quincenas y segundo, de las gestiones que se han realizado se tiene un paquete importante de recursos para pago de pendientes”.
En ese sentido, el mandatario estatal anunció que esta semana solicitará la intervención de la Auditoría Superior de la Federación, para auditar la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).
“Por convicción, nosotros no nos robamos ni un centavo; ésa es una convicción personal, y segundo, nunca ha existido ese recurso. En el pasado se hicieron compromisos sin que se tuviera el dinero para cubrirlo”, matizó.
Silvano Aureoles remarcó que para que todo este gasto quede perfectamente claro con las y los maestros, así como con la sociedad en su conjunto, será esta semana cuando formalice la solicitud a la Auditoría Superior de la Federación, para que sea un órgano autónomo e independiente el que haga toda la revisión contable.
De lo que se trata es que quede absolutamente transparentado de dónde vienen y a dónde van los recursos”, resaltó.
Indicó que “es falso que el 95 por ciento de los planteles se encuentren sin clases”, en alusión a las cifras de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
A su vez, el actual alcalde de Morelia y ex líder del magisterio michoacano, Raúl Morón Orozco reconoció que en la actualidad no se ha destrabado el conflicto magisterial en la entidad porque “en el interior del sindicato hay grupos que están frenando la posibilidad de llegar a acuerdos”.
Yo creo que estamos en un momento muy importante, la mayor parte de las demandas planteadas están resueltas, es necesario ahora que haya mayor sensibilidad del magisterio”, explicó.
Refirió dijo durante enero se registró una ocupación hotelera promedio del 15 por ciento y estimó que para este puente podría llegar a un 40 por ciento. “Consideramos que vamos a tener un puente (vacacional) malo debido a la mala imagen. Morelia no solo está en la boca de Mexico, sino también internacionalmente”.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .