Estados

Firman Profepa y SCT convenio de verificación vehicular

El organismo ambiental verificará 446 verificentros, de los cuales 337 son locales y 109 del orden federal a lo largo y ancho del país.

(La Crónica de Hoy)

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) firmó un convenio de Colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y con cada uno de los estados que integran la Megalópolis, para verificar  446 verificentros, de los cuales 337 son locales y 109 del orden federal.

A través de un comunicado, Profepa informó que con el convenio se establecen  las bases para que las visitas de inspección cumplan con el objetivo de vigilar que los centros de verificación o unidades de verificación vehicular se apeguen a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-167-SEMARNAT-2016.

A partir del 1 de julio próximo, indicó la Profepa, con la entrada en vigor de la Norma Emergente, se establecen nuevos niveles máximos permisibles de contaminantes; se introducen sistemas de medición complementarios y modernos; se incorporan como método complementario de medición los sensores remotos y se incluye un nuevo actor en la verificación, que son los inspectores de la Profepa.

La verificación que hará la Procuraduría será únicamente instrumental, por lo que las sanciones irán dirigidas sólo a los verificentros y no a los propietarios de los vehículos La Profepa, enfatizó, no tendrá facultades para sancionar a particulares.

La información que los inspectores obtengan de su trabajo, abundó la Procuraduría, permitirá, en su caso, clausurar líneas o el verificentro en su totalidad, así como imponer sanciones económicas.

Las sanciones económicas a las que podrían hacerse acreedores los centros de verificación, añadió la Procuraduría, podrán alcanzar hasta 50 mil salarios mínimos por cada irregularidad, de acuerdo con los criterios que establece la ley; entre estos, la gravedad de las infracciones, la reincidencia del infractor, el beneficio económico obtenido como consecuencia de la irregularidad y el carácter negligente o doloso de la acción.

Las acciones de colaboración entre autoridades federales y estatales, señaló la Profepa, se establecen de acuerdo con las previsiones de la norma de emergencia, la cual entrará en vigor el próximo 1 de julio y será de observancia obligatoria en la totalidad de la circunscripción territorial de la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Detalló que la NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 establece los niveles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores que circulan en las entidades de la Megalópolis, los métodos de prueba para la certificación de esos niveles y las especificaciones de los equipos que se utilicen para la certificación.

La norma establece, además, las especificaciones para los equipos tecnológicos que se utilicen en la medición de emisiones por vía remota y para la realización de las mediciones; también involucra a la Profepa en la vigilancia de los instrumentos de medición de los verificentros, y las unidades de verificación vehicular del transporte público federal.

La norma tiene un carácter emergente y por lo tanto temporal. Tendrá una vigencia de seis meses que podrá prorrogarse por un periodo igual si fuese necesario.

hvh

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México