
Aristóteles
A los legisladores pro-MORENA les faltó un solo voto para lograr la apertura de un período extraordinario de sesiones con el fin de dictaminar la Ley Federal sobre Revocación de Mandato (LFRM).
Pero para cuando usted lea estas líneas, MORENA y aliados harán un nuevo intento de período extraordinario. Y de no lograrlo, la discusión pasará a la siguiente Legislatura que inicia el 1 de septiembre.
En cualquier caso, son amplias las probabilidades de que la LFRM sea aprobada, ya que MORENA sólo necesita una mayoría simple de votos (50 por ciento más 1), cantidad que seguro reunirá.
… Y una vez aprobada la LFRM, veremos dos batallas: la legal y la propagandística. Por lo que hace a la primera, muy probablemente la oposición presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte de la Nación por la retroactividad de la ley y, eventualmente, por la redacción de la pregunta. Plantear que se revoque el mandato no es lo mismo que preguntar si se desea la continuidad del mismo; las connotaciones son muy distintas.
Y en cuanto a la segunda, mientras la Corte a su cargo decide, tendremos una avalancha de propaganda gubernamental para justificar sus malas decisiones y engrandecer las pocas buenas que ha tomado, con un incremento sustancial en la lista de “enemigos” de la 4T.
Suponiendo que la Corte desecha la controversia y se juntan las firmas, en marzo se realizará la consulta.
¿Necesitábamos la figura de revocación de mandato?
Sí. Apoyo plenamente el fortalecimiento de la democracia directa para resolver situaciones extremas, como pueden ser conflictos irresolubles entre los Poderes o flagrantes violaciones a la democracia.
Ni modo, así es el populismo.
Investigación: Upa Ruiz upa@delfos.com.mx
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .