Cultura

Presentan Diccionario enciclopédico de la música; tiene más de un millón de términos

© El Diccionario enciclopédico de la música es el compendio más completo en México sobre términos musicales y “pronto se convertirá en consulta obligada para músicos y público no especializado”, indicó Alejandro Pérez-Sáez, coordinador de la traducción

El Diccionario enciclopédico de la música es el compendio más completo en México sobre términos musicales y “pronto se convertirá en consulta obligada para músicos y público no especializado”, indicó Alejandro Pérez-Sáez, coordinador de la traducción.

“Era necesaria una referencia moderna en torno a la música, suprimiendo la información vaga que hoy circula en internet”, detalló durante la presentación del volumen en la Librería “Rosario Castellanos”. Este volumen cuenta con más de un millón de significados y 200 referencias cruzadas, integrando la más completa obra de referencia musical en México.

Traducido del Oxford Companion to Music bajo la edición de Alison Latham, este diccionario fue compilado originalmente en 1940 y requirió cinco años de traducción y dos más para su revisión, “para ofrecer un vasto panorama de la música antigua y contemporánea, convirtiéndolo en un diccionario inclusivo”, señaló.

La variación de los nombres frente a un mismo instrumento musical fue uno de los principales retos al momento de la traducción. Un ejemplo fue la palabra flauta, que en inglés se denomina recorder, “aunque para mí recorder es sólo una grabadora”, explicó.

En este volumen no sólo se encuentran definiciones de instrumentos y el mundo de la música, también incluye estudios en torno a la historia de la música en América Latina y se citan los principales compositores mexicanos antes de 1800, como es el caso de Manuel Zumaya, considerado el más grande de los compositores de la Nueva España al crear la primera ópera nacional: Il Partenope.

Se incluye también información sobre los conciertos mexicanos del siglo XX más conocidos a nivel mundial, como Estrellita de Manuel M. Ponce, Huapango de José Pablo Moncayo y Sones de mariachi de Blas Galindo, entre otros.

Copyright © 2010 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México