Tendencias

Tras una fallida estrategia de marketing, desató debate sobre la responsabilidad de los creadores digitales en torno a la salud mental

Influencer finge desaparición, juega con su salud mental y desata críticas: Jezzini

Jezzini

A inicios de agosto de 2025, el influencer Jezzini eliminó todas sus publicaciones en redes sociales, lo que alarmó a miles de seguidores que comenzaron a temer por su bienestar. En foros y redes surgieron teorías de un posible hackeo, un brote psicótico, una crisis emocional grave e incluso se llegó plantear un secuestro como motivo de la repentina desaparición. La falta de claridad amplificó la incertidumbre y disparó debates dentro de TikTok y X.

El regreso... “Zzini”

El 9 de septiembre, el creador de contenido reapareció en el programa matutino Venga La Alegría bajo una nueva imagen, la cual incluía una peluca negra y el cambio de nombre artístico a Zzini, así como el anuncio de una nueva etapa como cantante. Explicó que atravesó un proceso de hipnosis y que la música le ayudó a “salvarse del caos en su cabeza”. Y así fue presentado su primer sencillo, Big Bang(ER), como parte de este renacer creativo.

¿Marketing o crisis real?

Lejos de calmar la preocupación, su reaparición desató fuertes críticas en redes sociales. En los medios de comunicación se cuestionó si Jezzini habría usado la salud mental como estrategia de marketing para generar expectativa en torno a su carrera musical.

Usuarios señalaron que “la salud mental no es un juego” y mucho menos una estrategia de para obtener visibilidad, además apuntaron a que trivializar desapariciones o supuestas crisis puede dañar a quienes realmente atraviesan depresión, ansiedad o pensamientos suicidas.

El influencer ya había sufrido el escrutinio público tras publicar una foto en la que se le ve con múltiples contusiones y sangre en la cara, varias horas después (en las que se especuló lo peor), apareció dando un comunicado acerca de que estaba grabando un episodio ya que participaría en la serie de Netflix Bienvenidos a la familia.

Jezzini Subió un post a redes en donde parecía tener múltiples contusiones

Influencers y salud mental

Este caso abre un debate urgente: los influencers tienen millones de seguidores jóvenes, muchos atravesando procesos emocionales complejos. Jugar con narrativas de desaparición o enfermedad puede normalizar conductas riesgosas, generar ansiedad y estigmatizar la conversación sobre salud mental.

Expertos en psicología coinciden en que los creadores digitales tienen la responsabilidad de comunicar con transparencia y empatía, especialmente al abordar temas como depresión o suicidio.

El estigma de la salud mental

En México y otros países, septiembre es conocido como el “mes amarillo”, y está dedicado a generar conciencia, así como a derribar estigmas y promover pedir ayuda como un acto de fortaleza. Sin embargo, estos casos donde gente famosa trata temas tan delicados de maneras incorrectas solo contribuyen a que los problemas mentales sigan siendo un estigma y un tabú.

El caso Jezzini/Zzini muestra lo necesario que es abordar estos temas con seriedad. La salud mental no debe usarse como recurso publicitario, ya que es una problemática que, de acuerdo con la OMS, produce cerca de 727 mil muertes al año por suicidio en todo el mundo.

Decadencia

Lamentablemente este no es el primer caso y probablemente no sea el último, muy a pesar de la cultura de la cancelación que se tiene en las redes estos días, lo cierto es que el morbo vende. Como personas en un mundo interconectado, tenemos que preguntarnos hasta dónde estamos dispuestos a llegar por visualizaciones y “me gustas” y como influencer qué tanta responsabilidad se tiene con la gente que ve tu contenido.

Jezzini pasó de ser una figura de la cultura pop mexicana, amada por su carisma, personalidad alegre y extrovertida, a convertirse en un personaje que genera desconfianza y para el cual, sus seguidores (que genuinamente se preocuparon por él) son simples números con los cuales monetizar.

Tendencias