Tendencias

En TikTok un pastor sudafricano asegura que el Rapto ocurrirá el 23 y 24 de septiembre de 2025, personas discuten si realmente se acerca el fin del mundo

“The Rapture”: ¿por qué dicen los seguidores de Trump que el mundo se terminará esta semana?

“The Rapture” Vintage book on American flag

El The Rapture es una creencia de ciertos grupos cristianos evangélicos que sostiene que, en un momento inesperado, Jesús volverá para llevar al cielo a los creyentes. Los demás quedarán en la Tierra para enfrentar un periodo de tribulación y castigo.

Aunque Donald Trump nunca habló de esto, su nombre aparece porque muchos de sus seguidores evangélicos conservadores creen que juega un papel divino en los tiempos finales.

¿Qué es The Rapture?

la palabra “The Rapture” no aparece literalmente en la Biblia, quienes defienden esta doctrina citan pasajes como 1 Tesalonicenses 4:15-17, que habla de los creyentes encontrándose con Cristo “en las nubes”.

Dentro del cristianismo no hay un consenso absoluto: muchas denominaciones creen en la segunda venida de Cristo, pero no en The Rapture como lo enseñan los grupos más apocalípticos. Y algo importante: incluso entre quienes creen, se suele repetir que nadie sabe la fecha exacta, porque “ni el día ni la hora lo sabe nadie”.

¿Cuándo terminará el mundo según esta profecía?

El pastor sudafricano Joshua Mhlakela afirmó que en un sueño Jesús le reveló que The Rapture ocurrirá los días 23 y 24 de septiembre de 2025.

La fecha coincide con celebraciones judías como Rosh Hashanah (Año Nuevo judío) y la Fiesta de las Trompetas, que ciertos cristianos relacionan con el cumplimiento de profecías bíblicas sobre el fin de los tiempos.

Su declaración encendió la discusión en internet. En TikTok, el tema se volvió viral bajo la etiqueta #RaptureTok, donde se mezclan videos de fe, miedo, burlas y memes. Algunos usuarios incluso comparten consejos para “el viaje de The Rapture”, recomendando mirar hacia arriba y no aferrarse a nada.

Más allá de las bromas, hay quienes están tomando la predicción en serio, donde se han reportado casos de personas que han vendido propiedades, renunciado a trabajos o dejado de lado bienes materiales convencidos de que ya no los necesitarán.

¿Qué tiene que ver el The Rapture con Trump o su gobierno?

Aunque Donald Trump nunca ha dicho que The Rapture ocurrirá esta semana, su nombre aparece en estas conversaciones por la relación con sus seguidores.

Su base política, donde gran parte de su electorado es cristiano, evangélico, conservador, creen fiel mete en el The Rapture y las profecías apocalípticas son creencias habituales.

Además para muchos de los seguidres de esta idea, Trump es considerado como figura profética, donde algunos pastores lo describen como un “instrumento de Dios”, comparándolo con el rey Ciro de la Biblia, quien ayudó a Israel.

La viralidad amplifica la mezcla de religión y política. En comunidades pro-Trump, The Rapture se ve como una confirmación de que “el mundo está en los días finales”.

Incluso dentro del gobierno estadounidense hubo figuras con visiones religiosas cercanas a estas ideas.

  • Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto bajo Trump, es descrito como “cristiano nacionalista”, interesado en que la política refleje más valores bíblicos.
  • Jerry Boykin, ex general del Pentágono, interpretaba conflictos bélicos en clave espiritual, como parte de una guerra entre el bien y el mal.

aunque ninguno de ellos predijo The Rapture en una fecha concreta, pero su cosmovisión conecta con esas lecturas apocalípticas.

El peligro del creer en The Rapture

El fenómeno de The Rapture es relevante no solo como tema religioso, sino también político y cultural.

Miles de personas están creyendo en esta profecía, vendiendo casas, renunciando a trabajos y por creer en la inminencia de la profecía, pues plataformas como TikTok funcionan como altavoces que vuelven global una profecía local.

Al final esta profecía repite un patrón histórico: predicciones del fin que no se cumplen, pero que generan miedo, burla y división.

Tendencias