
La estatura promedio de los mexicanos ha sido una incógnita de acuerdo con la región en donde te encuentres, la cual también ha sufrido modificaciones durante los últimos años que responden a diversos factores como la migración y la gentrificación de algunas zonas en específico.
Estudios recientes sobre la estatura de los mexicanos
De acuerdo con datos ofrecidos por el INEGI, la estatura promedio de los hombres mexicanos reporta rangos entre los 1.65 m y 1.70 m.
Sin embargo, centros especializados en crecimiento, como el Centro Sequoia, manejan datos que arrojan que el adulto mexicano común, se encuentra entre 1.50 m y 180 m dependiendo otros factores como la región.
Específicamente, en el norte del país, es fácil notar cómo los hombres suelen rebasar el promedio nacional de estatura. Contrario al sureste, donde los datos tienden a estar incluso por debajo.
¿Cómo ha cambiado la estatura promedio en México?
- En los últimos 100 años, México ha ganado un promedio de 13 centímetros en estatura media.
- En mujeres, se pasó de aproximadamente 1.43 m a cerca de 1.56 m; en los hombres, de 1.56 m a 1.69 m.
Expertos aseguran que esta tendencia refleja mejoras en:
- Nutrición balanceada: proteínas, minerales, vitaminas, calcio… si tu cuerpo no tuvo los suficientes en edades cruciales, no alcanzará su máximo potencial.
- Salud general: enfermedades crónicas, infecciones repetidas o falta de atención médica pueden frenar el crecimiento.
- Condiciones ambientales y socioeconómicas: acceso al agua limpia, higiene, indicadores de pobreza o estrés socioeconómico.
- Estimulación física y hábitos de vida: aunque no es tan determinante como la nutrición o la genética, mantenerse activo puede beneficiar el desarrollo corporal.
De acuerdo con ciertos análisis, si las condiciones de vida y el acceso a mejor alimentación y salud continúan al alza, podría pensarse que las estaturas promedio continúen su ascenso.