
Desde antes del inicio del siglo XXI, Google ha entretenido a sus usuarios y usuarias con múltiples ‘doodles’ temáticos durante las épocas festivas durante el año.
Este mes de octubre, a tan sólo un día del spooky y azucarado Halloween, Google ha traído de vuelta el popular juego ochentero Pac-Man remasterizado en una versión halloweenesca para celebrar el Día de Brujas.
¿Qué es un ‘doodle’ y cuándo comenzó Google a usarlos?
Un Doodle es una alteración temporal en el logotipo de la página principal de Google, creados con la intención de informar sobre momentos históricos, fechas festivas y figuras ilustres de la historia y cultura internacional.

Sin embargo, también han evolucionado a juegos interactivos durante días especiales, como lo son las festividades cercanas al fin de año.
El primer doodle se publicó en 1998, creado por los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin. El diseño fue una imagen estática de los creadores en el festival Burning Man para indicar que estaban “fuera de la oficina”.
En el año 2000, evolucionó a su primera serie de doodles, la cual mostró la transición de un grupo de aliens que hallaban el logo de Google y lo secuestraban para llevarlo al planeta Marte; la secuencia fue presentada durante los primeros días de mayo.
Ese mismo año, durante el mes de julio, Google convirtió su nuevo entretenimiento en una marca internacional, pues el doodle de ese mes celebró el Día de la Bastilla en Francia.
Finalmente, el verdadero cambio llegó en el año 2010, cuando Google integró su primer juego interactivo y eligió nada más y nada menos que ¡Pac-Man!, juego que celebraba su 30 aniversario ese año.
A partir de ese momento, no hubo vuelta atrás. Google continuó creando doodles regionales e internacionales en su página de inicio, añadiendo vínculos y complejidad, lo que los vuelve hoy uno de los entretenimientos más agradables y directos en todo el mundo.
¿Cuál es la historia de Pac-Man?
En 1980, cuando el mundo progresaba rápidamente hacia la tecnología del futuro, acompañado de las voces de David Bowie, Diana Ross o AC/DC con su icónico álbum Back in Black, en una época de centros comerciales inaugurados y la promesa de una nueva década libre de guerras, Pac-Man apareció en Japón.

El diseñador, Toru Iwatani, de la empresa de juegos Namco fundada en 1955, creó el popular juego de arcade inspirado por una pizza a la que le faltaba una porción, lo cual le dio la forma de un personaje con la boca abierta.
“Puck-Man” fue el nombre original, derivado de la onomatopeya “paku-paku”, la cual imita el sonido de una boca que cierra y abre al masticar.
Sin embargo, debido a su enorme éxito en Japón y, posteriormente, éxito mundial, el nombre cambió a “Pac-Man”, pues temían que el público estadounidense cambiara la “P” por una “F” (F-ck-Man).
Durante aquella época, los videojuegos de disparos dominaban el mercado, por lo que la intención de Toru Iwatani fue crear un juego más amigable para todo público.