
La tarde del sábado 1 de noviembre de 2025, una explosión seguida de un incendio sacudió la sucursal de Waldo’s ubicada en el centro de Hermosillo, Sonora. El estallido ocurrió alrededor de las primeras horas de la tarde —cuando la tienda se encontraba con clientes que compraban artículos para las ofrendas y celebraciones del Día de Muertos— y el fuego se propagó con rapidez.
Las autoridades estatales y cuerpos de emergencia trabajaron en el sitio durante horas. El saldo preliminar que han reportado autoridades y medios es trágico: al menos 23 personas fallecidas y alrededor de una docena de lesionados, entre ellos menores de edad.
Las fiscalías locales y bomberos señalan que la mayoría de las víctimas perdieron la vida por inhalación de gases tóxicos y que varios cuerpos permanecieron inicialmente en calidad de desconocidos, mientras se realizan las identificaciones.
¿Qué se sabe sobre la explosión en Waldo’s?
En cuanto al origen del siniestro, las primeras hipótesis de las autoridades apuntan a una falla relacionada con el sistema eléctrico del edificio: se ha informado que una explosión en un transformador o equipo de regulación de voltaje pudo haber iniciado el fuego, aunque la investigación sigue abierta y no hay, por ahora, indicios de un acto intencional.
La Fiscalía de Sonora ha dicho que revisará protocolos y posibles omisiones en seguridad. La empresa Waldo’s/Grupo Vizion emitió comunicados de solidaridad con las familias y prometió “colaboración total” con las autoridades y apoyo a los afectados; sin embargo, el gobierno estatal también abrió pesquisas por posibles omisiones en medidas de seguridad.
Reportes locales indican que la tienda que explotó operaba sin un programa autorizado de Protección Civil, lo que ha elevado cuestionamientos sobre permisos, supervisión y protocolos en sucursales del país.

¿Quién es el dueño de Waldo’s?
La cadena de tiendas Waldo’s la cual se hizo famosa en México por su formato de “dollar store” y por tiendas de conveniencia, forma parte de un grupo empresarial mexicano que la ha administrado en los últimos años bajo la razón social y operación del llamado Grupo Vizion (Grupo Vizión), que tomó el control y consolidó estas tiendas en todo el país.
Esa agrupación empresarial es la que hoy responde por la operación comercial de Waldo’s en México. Waldo’s nació a finales de los años noventa y se expandió con rapidez por varias entidades del país; con el paso del tiempo el concepto cambió (ya no todos los productos se venden a un mismo precio en dólares) y la cadena adoptó distintos formatos, submarcas y campañas comerciales bajo la administración de ese grupo inversionista mexicano.