
Desde 2012, la compañía mexiquense La Gorgona Teatro ha ofrecido un teatro pertinente especializado en las jóvenes audiencias del Valle de Toluca, una labor que celebra su décimo aniversario, a través de montajes y actividades formativas, asegura su director escénico José Uriel García Solís.
La agrupación -cuyos integrantes van de los 28 a los 35 años- se ha constituido como un colectivo preocupado por generar con sus obras una reflexión entre las nuevas audiencias sobre temas sociales e impulsar la formación de creadores noveles del Valle de México.
“Es un gran esfuerzo y logro llegar a celebrar una década de trabajo escénico, pero una de las satisfacciones es la proyección que ha tenido la compañía dentro de la República Mexicana y el extranjero, que comprueba la calidad artística mexiquense, a través de sus obras de reflexión”, expresa García Solís, en entrevista con Crónica.
Ante los retos que atraviesan, sobre todo las compañías independientes en ofrecer sus propuestas escénicas, el director escénico señala que los principales retos de la agrupación es que “hemos sorteado con la configuración interna de nuestra organización para encontrar vías que nos permitan la sustentabilidad. De la misma manera, la implementación de estrategias adecuadas a nuestro contexto para la formación de públicos”.
Su trabajo en torno al desarrollo de audiencias y su oferta teatral han llevado la compañía mexiquense a reunir un repertorio de obras de calidad presentadas en importantes escenarios nacionales e internacionales como España, Chile, Argentina y en distintos puntos de México.
La Gorgona Teatro, que se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino y en el Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas, festeja su décimo aniversario con nuevas producciones, un diplomado y clases magistrales para capacitar a artistas emergentes.
Como parte de esas celebraciones y apoyados por el programa México en Escena del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (antes Fonca), “estamos presentando la obra 'La corte de los bufones', espectáculo inspirado en pasos de Lope de Rueda (1510-1565), con funciones sábados y domingos a las 13:00 horas en el Teatro Universitario Los Jaguares”.
Uno de los principales atributos de esa comedia, es la extravagancia. “Usamos la figura del bufón para burlarnos y cuestionar los vicios. Su propuesta estética, el que sea un teatro visual, nos abrió las puertas de muchos lugares”, narra García Solís.
“La Corte de los Bufones” es un homenaje a las compañías trashumantes novohispanas que andaban de pueblo en pueblo, representando pequeños entremeses con baile, canto, mojiganga, títeres y cabezudos. Aborda lúdicamente el tema de los vicios, la ambición y la desigualdad social.
Otra de las actividades es el diplomado Creación de poéticas escénicas para jóvenes audiencias, así como el montaje de la obra “Belisa ¿dónde estás?, el misterio de las niñas desaparecidas”, de la dramaturga Berta Hiriart (1950) en plazas y espacios públicos de la capital mexiquense, a difundirse en la página de Facebook La Gorgona Teatro.
El director de escena apunta: “Hemos planeado una celebración con actividades artísticas para nuestra audiencia y público en general y también actividades de formación para compartir con nuestros colegas en la escena teatral del Valle de Toluca”.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .