Cultura

Convocan a participar en el 31 Festival Internacional de Teatro Universitario

El proceso de inscripción a las tres categorías: A) Estudiantes de nivel bachillerato, B) En licenciatura sin especialidad en teatro y C) Escuelas profesionales de teatro cerrará el 21 de junio; las obras seleccionadas se anunciarán entre el 29 de julio y el 2 de agosto del presente año

CULTURA UNAM

Convocatoria abierta

Convocatoria abierta

/Cultura UNAM

La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, por medio de la Dirección de Teatro UNAM, anuncia la convocatoria al 31º Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), cuyo principal propósito es el de fomentar, impulsar y difundir el talento teatral emergente.

El 31 FITU abre sus inscripciones a todos los grupos y compañías conformados por estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2023-2024, tanto en niveles de bachillerato como en estudios superiores; la invitación también se extiende a recién egresados de escuelas profesionales de teatro de México y otros países. El proceso del Festival se divide en tres etapas fundamentales: la inscripción, la selección y la Gran Final.

En la Participación Nacional se incluyen las categorías A) Estudiantes de nivel bachillerato y B) En licenciatura sin especialidad en teatro; mientras que en la Participación Nacional e Internacional la categoría C) Escuelas profesionales de teatro que considera las subcategorías: C1 para montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes, C2 para aquellos de estudiantes dirigidos por docentes, C3 para montajes de personas egresadas con un máximo de tres años de haber egresado, y C4 para montajes de teatro para infancias.

La diversidad de categorías del FITU permite la participación en distintos niveles y enfoques de la producción teatral, ya que las propuestas pueden abarcar desde obras teatrales hasta piezas performáticas, instalaciones escénicas y acciones de artes vivas, presentadas en formato presencial y espacios tipo sala, calle, espacios no convencionales o alternativos. Esta flexibilidad busca promover la creatividad y la experimentación en el ámbito teatral universitario.

Los registros se recibirán hasta el 21 de junio de 2024 a través de un formulario en línea en el cual se solicita información detallada sobre la obra, la institución académica representada, la categoría de participación, entre otros datos; así como presentar la obra completa a través de un video alojado en YouTube o Vimeo con buena resolución y calidad en audio. La confirmación de la recepción del formulario se enviará por correo electrónico en un plazo aproximado de 24 horas.

La etapa de selección se llevará a cabo del 24 de junio al 26 de julio de 2024 por parte de un jurado especializado en artes escénicas que revisará cada uno de los proyectos recibidos, mismo que determinará los montajes que participarán en la Gran Final, los cuales serán anunciados en la página de Teatro UNAM entre el 29 de julio y el 2 de agosto de 2024. Adicionalmente, los grupos/compañías finalistas recibirán un correo informativo en el que se acordará su participación.

Los grupos participantes deben cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria, tales como la acreditación de su condición estudiantil o recién egresada, así como la gestión de derechos de autor y la presentación de documentación pertinente; además, deberán apegarse al Código de Ética de la UNAM. La transparencia y la legalidad son aspectos prioritarios en la organización de este evento.

La Gran Final se celebrará del 5 al 14 de septiembre de 2024 en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Ciudad de México, en donde se presentarán las puestas en escena seleccionadas y al cierre se anunciarán las ganadoras de cada una de las categorías, elegidas por un jurado compuesto por profesionales destacados en las artes escénicas, quienes además podrán otorgar menciones especiales en todas las categorías. Las obras ganadoras recibirán un Premio Económico de $25,000 (Veinticinco mil pesos 00/100 M.N.), como incentivo al talento y la dedicación demostrados; además, podrán presentarse este año en uno de los recintos de Teatro UNAM.

En su celebración número 30, el FITU recibió 125 proyectos escénicos provenientes de diversos estados de México y países de habla hispana en sus seis categorías y subcategorías, de los cuales, 23 proyectos provenientes de la Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Michoacán y Puebla; así como de Argentina, España y Colombia, fueron seleccionados para participar en la Gran Final.

Para obtener más información sobre las ediciones pasadas del Festival Internacional de Teatro Universitario y la convocatoria actual, se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.