
Pocas ligas en el mundo del deporte generan tanta expectativa en el inicio de la temporada como la NFL y dentro de esta liga profesional de futbol americano ninguno tiene la atención mediática de los Dallas Cowboys. Este 2025 no ha sido la excepción y la novedad es que los días previos a la patada inicial han venido acompañados de una pieza documental producida por Netflix, el gigante mundial del streamig que lo explica con detalle: Héroes, victorias, víctimas, villanos, intrigas, derrotas y mucho más que envuelve a la franquicia deportiva mejor valuada de todo el mundo.
No existen pretemporadas “normales” en Dallas
Los años recientes de los Dallas Cowboys han estado marcados por las tensas negociaciones que ha tenido la gerencia general del equipo (encabezada por el dueño, Jerry Jones y su hijo Stephen Jones) con sus jugadores estelares al momento de ofrecerles una extensión de contrato para permanecer en la franquicia.
Dak Prescott, CeeDee Lamb, Zack Martin, Ezekiel Elliot, Demarcus Lawrence, Amari Cooper, Dez Bryant y Byron Jones son algunos de los ejemplos más recientes de elementos que han pasado semanas negociando con los Jones para obtener un contrato más lucrativo. En la mayoría de estos casos, el equipo ha iniciado las conversaciones en el año final del contrato, causando mayor rispidez y aumento de “precio” en los tabuladores de cada posición .
Ahora, el caso más reciente es el de el ala defensivo Micah Parsons, quien ha sido uno de los mejores en su posición en toda la NFL y dejando algunos registros históricos en sus cuatro años usando la estrella en el casco. A pesar de su destacado rendimiento, la directiva se negó a buscar una extensión para él durante el año pasado y volviendo a esperar hasta las últimas instancias. Ahora, el egresado de Penn State ha solicitado abiertamente ser canjeado a otro equipo, lo que pone en duda su futuro a largo plazo con el equipo de la estrella solitaria.

Jerry Jones: el vaquero firme en su caballo
Las negociaciones entre jugadores y equipos de la NFL son una situación que en realidad es cotidiana. Cada año los equipos negocian con sus super estrellas elevando constantemente la barrera de los mejores pagados en todas las posiciones año con año gracias a loa aumentos del tope salarial y a la constante expansión de ganancias de la NFL en todo el mundo.
Sin embargo, hay una razón muy particular con nombre y apellido por la que en Dallas se ha vuelto una constante que estas negociaciones se conviertan en un camino tortuoso plagado de intrigas y declaraciones confusas: Jerry Jones.
El propietario del America’s Team es el único dueño en toda la NFL que desempeña las tareas de gerente general de su equipo, teniendo así todo el poder de las decisiones deportivas. Además, lo hace como si fuera un negocio familiar acompañado de sus dos hijos y su hija. En este rubro particular, es Stephen Jones quien le acompaña en esta toma de decisiones.
¿Qué aprendimos de Jerry Jones en su nuevo documental?
Como se mencionó anteriormente, uno de los ingredientes extras de este año fue el documental estrenado por Netflix “America’s Team: The Gambler and his Cowboys”, que cuenta la historia de cómo Jones compró al equipo en uno de sus peores momentos a nivel deportivo y consiguió tres Super Bowls durante la década de los 90’s.
En este recorrido de ocho episodios, Jones no cuenta demasiados secretos. Aquel equipo de los “trillizos” encabezado por Troy Aikman, Emmith Smith y Michael Irvin, dirigido por Jimmy Johnson en la banca ha sido bien documentado con anterioridad.
Más bien, se trata de una reafirmación y una síntesis del estilo que tiene Jones al dirigir este equipo, mismo que lo ha acompañado la mayor pate de su vida como hombre de negocios y como hombre de futbol americano. Algunas de las frases que lo ejemplifican están plasmadas en este documental.
- “Tenía una visión de lo que podía ser el equipo. Quería glamour y ostentosidad. Pensé que podía ser una telenovela los 365 días del año”.
- “Muchos millonarios tienen equipos, pero no los dirigen realmente”
- “Mis mejores negocios los hice cuando actué en contra de lo esperado y fui en dirección contraria”
De esta forma y contando su historia él mismo, Jones se da así mismo palmadas en la espalda por todo aquello que tuvo que pasar para llegar hasta dónde está ahora. Destacando sus logros a nivel empresarial y deportivo de la época de los noventas para justificar su modo único de operar al equipo más popular y mediático del mundo del futbol americano.
¿Qué pasará con Micah Parsons?
Una vez dicho esto, hay un par de elementos que hacen que la situación del número 11 de la defensiva de Dallas tenga diferencias que podrían ser determinantes en su futuro a largo plazo.
El primero de ellos es que Micah Parsons y Jerry Jones se reunieron en privado tras el final de la temporada pasada en lo que el dueño de los Cowboys busca entablar una conversación sobre liderazgo. Sin embargo, ambas partes admitieron que la reunión se convirtió en una especie de negociación “informal” en la que habían alcanzado algún acuerdo de palabra.
De esta forma, Jones creyó haber conseguido un acuerdo con “descuento” y evitar hablar con el representante de Parsons, David Mulugheta, a quien el dueño del equipo tejano no ha buscado contactar de acuerdo con los testimonios de las tres partes involucradas.
En el pasado, Jones no ha tenido problema en reconocer que prefiere no lidiar con los agentes de sus jugadores, pues considera que no son necesarios para llevar a cabo el trato y asegura que su equipos es “como una familia”. Anteriormente, jugadores como Dak Prescott o CeeDee Lamb establecieron desde un principio que el tema del contrato correspondía únicamente a sus respectivos agentes, quienes lograron firmar extensiones de manera exitosa.
En contra Parte, Parsons escribió en su carta a través de redes sociales, que considera que la institución ha sido irrespetuosa con él al no hablar con su representante para llegar a un acuerda. Por esta razón, solicitó abiertamente el canje a otro equipo, quitó todas sus las referencias a los Cowboys que había en sus redes sociales y aunque ha asistido a los campamentos de entrenamientos, no se ha equipado para los partidos de pretemporada.
¿Y el equipo?
Mientras esta historia ocupa los titulares y buena parte de la atención mediática, el equipo se prepara para el debut de Brian Schottenheimer como nuevo head coach. Después de cinco años con Mike McCarthy al frente del equipo, el ex coordinador ofensivo será el que tome las riendas de esta escuadra que suma ya 30 años sin alcanzar un Super Bowl.
El balance en este lapso ha sido precario en cuanto a resultados, pues en estas tres décadas suman apenas cinco triunfos en Playoffs y no han podido llegar ni siquiera al juego de Campeonato de la NFC.
La ofensiva volverá a estar comandada por Dak Prescott, quien se perdió la mayor parte de la temporada pasada por una lesión de isquiotibiales. El número 4 contará con CeeDee Lamb como receptor principal en mancuerna con el recién llegado George Pickens. Además, la línea ofensiva parace estar renovada con la primera selección del draft 2025 del equipo, Tyler Booker, egresado de la universidad de Alabama.
En contra parte, la defensa parece tener múltiples dudas. A la incógnita de Micah Parsons se suman la disponibilidad de Trevon Diggs, esquinero titular que ha batallado en los años recientes con molestias físicas así como los cuestionamientos en contra de Mazi Smith, quien no ha podido brillar como se esperaba cuando fue drafteado hace dos años en la primera ronda.
Los Dallas Cowboys debutarán este jueves 4 de septiembre en la temporada 2025 en el partido inicial frente a Philadelphia Eagles, mientras los aficionados se preguntan si Jones todavía desea ganar tanto como en el pasado o si su prioridad es simplemente mantener al equipo en las primerasplanas.