
Alejandro Landero, actor emblemático de telenovelas en la década de los 80, fue tendencia en redes sociales hace dos días tras ser captado durmiendo en un parque de la colonia Condesa, acompañado de cuatro gatos y una perrita.
La situación preocupó a los vecinos de la zona, quienes difundieron la información con el objetivo de encontrar apoyo para el reconocido actor.
Sin embargo, tras la gran respuesta de personas que expresaron su intención de ayudar, Alejandro Landero decidió aclarar públicamente la verdadera razón de su condición actual.
“Sí es una situación precaria, pero no es una situación tal cual de calle de que esté abandonado a la buena de Dios, no, de ninguna manera”, informó en una entrevista a TVNotas, añadiendo que su familia política lo ha acompañado y apoyado en todo momento.
¿Cuáles son las razones de su situación actual y cuánto tiempo lleva de esa forma?
En la entrevista antes mencionada, Landero explica que han sido alrededor de quince días que él se encuentra en la condición actual, pero no se trata de ningún abandono, sino que una ayuda que esperaba recibir de un sector privado “al final no pudo concretarse y se complicó”.
Informó que había estado durmiendo en un departamento, pero el acuerdo de la vivienda era entregarla en cierto periodo de tiempo. Dado que el plazo se cumplió y él no recibió la ayuda esperada, tuvo que abandonar el techo sin tener a dónde ir.
La principal razón de sus reducidas opciones para resguardarse, fue la firme decisión de no abandonar a sus mascotas ni tampoco llevarlas a un refugio, pues no consideraba que éste fuera manejado de la mejor manera.
“Yo me quedo aquí con mis niños, por eso estoy aquí. Somos una unidad familiar y no los voy a abandonar, punto”, afirmó.
Landero también aclaró que su condición actual fue una “decisión consciente”, pidió no atacar a su familia y amistades, ya que ellos lo han apoyado en la medida que han podido.
TEA y TDAH, las condiciones neurodivergentes que padece Alejandro Landero
El actor de Rosa Salvaje mencionó que su plan es ir a Puerto Vallarta, lugar donde reside su familia y también donde espera crear e impulsar proyectos que apoyen las discapacidades físicas y, sobre todo, las neurodivergencias.
“Yo lo que quiero hacer allá, es un trabajo de concientización acerca de lo que son las discapacidades físicas, visibles y no visibles, y las neurodivergencias, como en el caso que soy autista y TDAH”, reveló en video.
@LilaCharvel , un buen corazón nos hace una mejor comunidad, gracias a todos los que se solidarizan. pic.twitter.com/lSv7bDoj0z
— LaRomaMex (@LaRomaMex) October 20, 2025
Expresó su deseo de una sociedad más inclusiva, no sólo nacional, sino mundial, ya que planea convencer a los hoteles de Puerto Vallarta de recibir una certificación internacional en atención a neurodivergencias y estén capacitados para “recibir al turismo inclusivo que tanta falta necesita de lugares a dónde llegar, porque no hay conciencia ni educación de cómo tratar a las personas”.
Añadió que no es sólo un proyecto, sino una “misión de vida”.
Autismo y TDAH, ¿qué son?
El TDAH (Trastorno De Atención con Hiperactividad) y el TEA (Trastorno de Espectro Autista) por sus términos correctos usados en el DSM-5, son trastornos del neurodesarrollo y pueden ocurrir juntos.
El TDAH se caracteriza por problemas de inatención, hiperactividad e impulsividad, mientras que el TEA implica desafíos en la comunicación e interacción social y patrones de comportamiento restrictivos y repetitivos.
No obstante, ambos trastornos pertenecen a un espectro y tienen múltiples formas de presentarse en cada persona.
No todos los criterios, características o vivencias pueden ser experimentados al mismo tiempo, sino dependerá de cada persona.
Estos trastornos son principalmente diagnosticados en la infancia, pero aún existen casos de diagnóstico tardío, que se dan en la juventud o la adultez.