Estados

En un municipio que actualmente enfrenta crisis de violencia, la alcaldesa Arreola pidió en público que cantaran para ella un narcocorrido.

¿Quién es Fanny Arreola?: La alcaldesa de Apatzingán que pidió que le dedicaran un narcocorrido

La Alcaldesa de Apatzingán pidió que le dedicaran el narcocorrido "La Raza Michoacana".
Fanny Arreola Pichardo La Alcaldesa de Apatzingán pidió que le dedicaran el narcocorrido "La Raza Michoacana". (X, vía @flap712)

En Apatzingán, Michoacán, dio lugar el homicidio del líder limonero Bernardo Bravo el lunes 20 de octubre de este año. Este suceso levantó aún más las voces indignadas por la violencia y extorsión que el municipio está atravesando.

No obstante, en la Feria de Apatzingán 2025, la alcaldesa Fanny Arreola pidió al grupo Los Originales de San Juan, una interpretación del narcocorrido “La Raza Michoacana”, canción que glorifica la vida de personas dedicadas al narcotráfico y la calidad de droga en la llamada ‘tierra caliente’, la cual es considerada una zona de violencia y crimen organizado.

La petición de Arreola al grupo musical ha levantado la indignación en redes sociales, justo después de su minimización al asesinato de Bernardo Bravo cuando lo calificó, en medios locales, como parte de los sucesos que “al final del día ocurren”.

¿En Michoacán pueden interpretarse narcocorridos?

Desde el mes de abril del año 2025, en el estado de Michoacán, el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó un decreto administrativo que prohíbe la interpretación y difusión de música que promueva la apología al delito y la violencia.

La restricción se aplica únicamente a eventos públicos, como lo fue la interpretación dedicada a la alcaldesa de Apatzingán y confirmada públicamente por el vocalista de Los Originales de San Juan, quien expresó ante el público lo siguiente.

“Les queremos cantar un narcocorrido muy bonito. Especialmente y agradeciendo a la presidenta Fanny. Gracias por esta invitación. Y me dijo, ‘cántame este corrido’, y con mucho cariño se lo cantamos".

El incumplimiento de la normativa impuesta por el decreto, que busca erradicar el falso éxito de los delincuentes y contrarrestar la anticultura del narcotráfico, puede ser sancionada con la cancelación de conciertos, multas, detención de hasta seis meses de prisión y la negación de permisos para futuros eventos en las entidades municipales de Michoacán.

El Secretario de Gobierno de Michoacán, Raúl Zepeda Villaseñor, confirmó que existen suficientes evidencias de los hechos y, por instrucción del gobernador Ramírez Bedolla, se iniciará un procedimiento administrativo contra la agrupación musical y el ayuntamiento.

Fanny Arreola, ¿quién es?

Fanny Arreola Pichardo tiene 36 años de edad, convirtiéndose en la primera mujer en encabezar el Gobierno Municipal de Apatzingán el 1° de septiembre del año 2024.

Es economista egresada de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), donde cursó estudios en Gestión Pública y Sustentabilidad Ambiental.

Casada con el presidente del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Apatzingán, Ramón Ramírez.

Antes de ocupar la alcaldía de Apatzingán, Arreola fue diputada local en la LXXV Legislatura del Congreso de Michoacán, de 2021 a 2024.

Durante su servicio como alcaldesa, ha pronunciado su apoyo al sector agrícola, el respaldo a los campesinos y la necesidad de atender el sector con inversiones.

No obstante, la petición de un narcocorrido en plena ola de violencia y extorsión en Apatzingán, sumando el comentario que fue visto como minimización al homicidio del líder limonero, Bernardo Bravo, están siendo acciones señaladas de “insensibles” por el público.

Alcaldesa de Apatzingán Desde abril 2025, en Michoacán está activo un decreto que prohíbe la interpretación de narcocorridos en eventos públicos. (X, vía @flap712)

Porque, incluso si la melodía La Raza Michoacana nos canta que “allá por tierra caliente, no le tienen miedo a nada”, la realidad es que los productores del limón continúan siendo afectados por extorsión y cientos de personas han sido desplazadas de sus comunidades, como El Guayabo, por enfrentamientos armados.

La ‘raza michoacana’ no refiere únicamente a los integrantes del crimen organizado, la ‘raza michoacana’ son también familias, agricultores, estudiantes, infancias, y ante la crisis de violencia vivida, aseverar que no temen a nada es otra dolorosa mentira; incluso si viene a través de una canción.

Tendencias