La tranquilidad de esta bahía, bañada por las aguas del Pacífico jalisciense, es el principal motivo de atracción hacia sus playas cristalinas que adicionalmente encantan al turista por sus increíbles paisajes, sus bellas caletas y sus hermosas lagunas repletas de manglares en los que habitan todo tipo flora y fauna.El nombre de Tenacatita significa “rocas coloradas” y debe su nombre a un gran risco de roca rojiza que se levanta en el sur de la bahía. Los lugareños relatan que los indígenas prehispánicos que moraban en el lugar, usaban piedra colorada para construir sus casas.
Sus imágenes son suficiente motivo para buscar conocer este mágico paraíso.Tenacatita es de las bahías más bellas que hay en Costalegre. Abarca más de seis kilómetros de largo e incluye 3 playas principales: La Manzanilla, Tenacatita y Boca de Iguanas, todas igual de apetecibles por su arena tersa, de una tonalidad amarilla que contrasta gratamente con el tono azul de sus aguas que algunas partes tiene un oleaje sumamente tranquilo, casi como una alberca, aunque la precaución es indispensable en la zona de los riscos en Boca de Iguanas donde el oleaje es más fuerte.
En general, se trata de playas grandes y semi vírgenes, que aún se mantienen intactas de la presencia de grandes complejos vacacionales. Gracias a lo anterior, en sus profundidades aún se observan diferentes especies subacuáticas, como almejas, caracoles, jaibas, langostas y pulpos. También se observan numerosos flamencos y pelícanos sobrevolando la superficie del mar.Es una de las pocas zonas del litoral mexicano en donde el sol surge y se oculta del lado del mar, durante la temporada invernal. Por otro lado, los turistas tienen la oportunidad de alojarse en el hotel Blue Bay Village de Tenacatita, el único que hay en la bahía, pero que cuenta con todos los servicios para que los visitantes tengan la mejor de las estadías: transportación aérea y terrestre, tres comidas diarias, bebidas de cortesía y mucho más.Tenacatita es muy recomendable para la pesca deportiva y lo apacible de sus aguas hacen de esta playa, un excelente espacio para el buceo, el esnórquel, el esquí, el veleo, el remo y la natación. Practicamente todo el año son adecuados para desarrollar las actividades mencionadas, a excepción de marzo y abril.Atractivos
En Tenacatita los turistas hallarán diferentes creaciones artesanales muy recomendables de adquirir: aretes, collares, hamacas, sombreros, alhajeros o pulseras, trabajadas en concha, coral, palma, y varios materiales más. No se debe olvidar que en las cercanías de este atractivo vacacional, hay varias comunidades pequeñas y de gran encanto. De cualquier manera, es recomendable tomar precauciones cuando se visite Tenacatita para practicar deportes acuáticos, puesto que, en ciertas áreas, se presentan intensas corrientes.
A lo largo de la bahía pueden hallarse muchos restaurantes, ideales para desayunar y comer sin gastar de más, y con una variedad adecuada a todos los gustos. Son muy recomendables, delicias como la fruta tropical, platillos preparados con mariscos, pescados y bebidas tradicionales. En la playa de Tenacatita, se pueden hacer campamentos, o si se prefiere, hay un hotel rústico y accesible frente a las enramadas y otras alternativas de alojamiento en el pueblo de El Rebalsito y en el corredor Costalegre.Cómo llegar
Desde Guadalajara, al tomar la autopista a Manzanillo hasta Barra de Navidad, es una forma, la otra manera de llegar es por la carretera federal número 80, vía Autlán de Navarro; en este caso la longitud es menor, de 297 km, aunque el camino es sinuoso porque atraviesa de manera más directa la Sierra Madre. Desde Barra de Navidad–Melaque hay que tomar la carretera 200 hacia Puerto Vallarta y a los 20 km se llega a la parte de Costalegre, Jalisc donde se localiza la Bahía de Tenacatita.cr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .