Bienestar

Destinos y sabores: Poncitlán y su delicioso picón

Picones con nuez, almendrados, rellenos de chocolate o los clásicos de azúcar y canela, todos ellos están presentes en la Expo Picón donde los reposteros de Poncitlán muestran sus mejores creaciones.Los festejos que concluyen el domingo 21 de febrero, forman parte de la celebración de los 128 años de vida de este municipio de la Región Ciénega de Jalisco.Historia

Poncitlán fue fundada por una tribu nahautlaca que procedía de Aztlán, por los años de 1166 a 1170, a la llegada de los españoles sus habitantes eran de origen coca, y estaban gobernados por el cacique Ponzehui, Ponzetlán. La conquista de este lugar fue obra de Pedro Almíndez Chirinos, por encomienda de Nuño de Guzmán, en febrero de 1530.Fue erigido en municipio el 27 de mayo de 1886, ese mismo año, el 5 de octubre, fue suprimido., pero el 21 de febrero de 1888 se erigió por segunda vez en municipio por decreto.Tradición

En la tradicional Expo Picón, evento que se espera logre atraer a más de 5 mil turistas principalmente de la Zona Metropolitana, participan los mejores panaderos de la zona.“Es un evento totalmente gratuito, pero sobre todo venimos a promocionar el picón el producto más tradicional de nuestro municipio, que es lo que nos caracteriza”, dijo la directora de turismo de ese municipio, Eva Marlys Guerrero Lozano.El municipio de Poncitlán cuenta con uno de los  mayores atractivos turísticos del estado: la Isla de Mezcala, un lugar lleno de historia que fue un Puerto Insurgente que ofrece una vista panorámica de gran belleza para quienes la visiten.La isla pertenece a la localidad denominada Mezcala de la Asunción, del municipio de Poncitlán, donde habita una comunidad de indígenas coca, en su mayoría pescadores y artesanos textiles. También hay algunos talleres de huaraches. Desde el poblado salen lanchas para conocer ese trozo de tierra rodeado de agua dulce.En Mezcala se escribió uno de los capítulos más fascinantes de la Guerra de Independencia de México. Perseguidos tras la batalla de Puente de Calderón el 17 de enero de 1811, un grupo de insurgentes se instala en la isla para alzar una fortificación que resistió durante cuatro años los ataques de los realistas (1812-1816).Cómo llegar

Desde Guadalajara hacia Poncitlán hay casi 45 minutos de distancia. Se puede llegar por la carretera a Chapala y en la desviación hacia la carretera a La Barca, el municipio está antes de Ocotlán.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México