El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), destinó cerca de 1.5 millones de pesos en apoyos a productoras y productores de la Zona Norte, con el objetivo de fortalecer la tecnificación, la sostenibilidad y la competitividad del sector agropecuario. La entrega se realizó en el municipio de Colotlán, beneficiando a 53 proyectos productivos.

Eduardo Ron Ramos, titular de SADER Jalisco, subrayó que estas acciones responden al compromiso de la administración estatal con el bienestar de las y los productores:
“Vamos a incrementar, el próximo año, a los nueve municipios de la Zona Norte el cultivo de nopal forrajero (…), encontramos un proyecto exitoso que beneficia a nuestro sector ganadero”.
El funcionario explicó que se impulsarán cultivos de cacahuate orgánico y nopal forrajero, con especial atención a comunidades vulnerables, como la wixárika. Además, adelantó que se contempla la implementación de proyectos ambientales como paneles solares.
Por su parte, José Julián Santoyo, Presidente Municipal de Colotlán, reconoció la sensibilidad y cercanía del Gobierno de Jalisco:
“Este Gobierno, encabezado por nuestro Gobernador Pablo Lemus Navarro, ha tenido siempre esa empatía redireccionada a todos los municipios y a todas las regiones, y hoy, la Zona Norte no es la excepción”.
Los apoyos se entregaron a través de programas como Acción del Campo para el Cambio Climático, Fomento a la Producción y Tecnificación del Campo, los cuales buscan generar resiliencia ante las condiciones climáticas y dotar a las y los productores de herramientas que eleven la eficiencia.
Historias como la de José Sánchez, ganadero de Huejuquilla El Alto, quien ha transmitido su oficio a sus hijos, y la de María Muñoz, beneficiaria del programa Mujeres y Jóvenes por el Campo, reflejan el impacto de estas políticas públicas.
“Salí beneficiada del proyecto de nopal forrajero, un proyecto muy bueno para nosotros. Estamos muy agradecidas, desde el Gobernador Pablo Lemus, y el Secretario, Lalo Ron”, expresó Muñoz.
La Zona Norte de Jalisco es considerada estratégica para el desarrollo agropecuario, y con estas inversiones el Gobierno estatal busca no solo respaldar al sector, sino también reconocer y potenciar el esfuerzo de quienes mantienen vivo el campo, sentando las bases de una producción más eficiente, sostenible e incluyente.