Ante las afectaciones ocasionadas por el reciente temporal en distintos municipios del estado, el Gobierno de Jalisco, a través del Sistema DIF Jalisco y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ), mantiene acciones de apoyo y atención integral para las familias damnificadas.
Las labores se enfocan principalmente en los municipios de Tototlán y Puerto Vallarta, donde se trabaja de manera coordinada con los tres niveles de gobierno para reparar daños materiales y atender a la población afectada.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, destacó la respuesta solidaria de la ciudadanía, al informar que el centro de acopio instalado en las oficinas centrales del DIF Jalisco ha logrado reunir una tonelada y media de suministros, principalmente alimentos. “Gracias a la solidaridad de las y los jaliscienses, estos apoyos serán entregados directamente a las familias afectadas”, señaló.
En Tototlán, el DIF Jalisco entregó 2 mil 100 apoyos en especie, mientras que las Brigadas Yo Jalisco, encabezadas por distintas dependencias estatales, ofrecieron servicios de salud, asesorías jurídicas, trámites del Registro Civil, renovación de licencias y talleres en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes. Además, se brindó la afiliación al programaSeguro Médico Al Estilo Jalisco para garantizar la atención médica a las familias.

Por su parte, el comandante Eduardo Díaz Pérez, de la UEPCBJ, informó que en Puerto Vallarta se reporta una afectación preliminar de mil 260 viviendas, de las cuales 774 ya fueron evaluadas: 437 con daño en menaje, 327 con daño parcial y 51 con daño estructural. En el operativo participan 353 elementos y 50 vehículos, además de refugios temporales habilitados en coordinación con el DIF Estatal y Municipal.
Finalmente, Arlette Chapoy Gómez, Directora de Procuración de Fondos del DIF Jalisco, reiteró la invitación a la ciudadanía a sumarse a la campaña de acopio que continúa activa hasta el 24 de octubre, en Avenida Alcalde 1220, colonia Miraflores, de 8:00 a 16:00 horas. Se reciben alimentos no perecederos, agua embotellada, productos de higiene, pañales, ropa nueva y alimento para mascotas, con el fin de seguir apoyando a las comunidades afectadas por las lluvias.

PARA SABER
● Se solicita principalmente despensa (alimentos no perecederos); productos para bebé como pañales, papillas y toallas húmedas,; pañales para adulto, productos para el aseo del hogar, y artículos de higiene personal como desodorante, crema corporal, toallas femeninas, papel higiénico y repelente.