La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y el Consejo Estatal para la Prevención del Sida (COESIDA) pusieron en marcha una jornada intensiva para la detección temprana del VIH, en el marco del Día Nacional de la Prueba del VIH y bajo el lema “Conocer es prevenir”. La campaña se llevará a cabo del 14 de noviembre al 5 de diciembre en todo el estado.
Como parte de estas acciones, se realizarán pruebas rápidas gratuitas y confidenciales, consejería pre y post prueba, distribución de material educativo y actividades comunitarias para promover la prevención, el tratamiento oportuno y los derechos en salud. Participan instituciones del Sector Salud como el OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE, SEDENA, Hospitales Civiles de Guadalajara, PEMEX y el Sistema Médico Militar Guadalajara.
En el marco de la jornada, el Secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez, destacó la importancia del diagnóstico temprano para garantizar atención oportuna y reducir la transmisión del virus. Informó que, entre 2014 y 2025, se han notificado 180 mil 319 casos de VIH en México. Solo en 2024 se registraron 18 mil 895 diagnósticos nuevos, y en lo que va de 2025 suman nueve mil 46 casos, con una prevalencia de contagios en hombres del 84.6%. Añadió que en 2023 ocurrieron 4 mil 953 muertes por esta causa.
El funcionario subrayó la necesidad de reforzar el autocuidado, combatir el estigma y continuar las acciones interinstitucionales para la prevención, la detección y el tratamiento oportuno.
Por su parte, Margarita Mondragón Galindo, directora de COESIDA, recordó que conocer el estatus serológico a tiempo permite iniciar de inmediato el tratamiento, alcanzar carga viral indetectable y vivir con calidad de vida sin transmitir el virus. Asimismo, un resultado negativo brinda una oportunidad valiosa para fortalecer acciones de prevención.
La Coordinadora Estatal de Enfermedades Transmisibles del OPD Servicios de Salud Jalisco, Sinaí Huerta Chávez, informó que en lo que va del año se han aplicado más de 121 mil pruebas rápidas en unidades del OPD, lo que refleja un mayor acceso a diagnósticos oportunos.
Los COMUSIDAS también intensificarán sus estrategias de prevención y diagnóstico en los municipios. Además, las personas derechohabientes del IMSS o ISSSTE podrán acudir a sus unidades médicas o solicitar orientación mediante el chat del IMSS (55-5497-8251) y el correo atencion.vih@imss.gob.mx.