Bienestar

ASICA concluye operativos de revisión y control; el estado vuelve a la lista nacional de entidades libres de la plaga

Jalisco confirma ausencia de Gusano Barrenador del Ganado tras un único caso en Encarnación de Díaz

El Gobierno de Jalisco confirmó la ausencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) después de que se registrara un solo caso en el municipio de Encarnación de Díaz. La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco) concluyó la revisión de predios y la inspección de animales en la zona perifocal definida tras la detección inicial, sin hallar evidencia adicional de la plaga.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural . Confirma Jalisco la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado tras la detección de un sólo caso en Encarnación de Díaz (Cortesía)

Desde el mismo día del hallazgo, ASICA desplegó un operativo en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), siguiendo directrices internacionales de contención. Como parte de la estrategia, se efectuaron inspecciones en zonas de amortiguamiento y se instaló un sistema de trampeo en Encarnación de Díaz y municipios colindantes, con asesoría técnica federal.

Asimismo, se implementó el control biológico mediante la dispersión de mosca estéril, una medida clave para evitar la reproducción del insecto que provoca la infestación. Con estos elementos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) y ASICA confirmaron que el caso fue contenido epidemiológicamente y puede declararse inactivo, lo que permite a Jalisco regresar a la lista nacional de estados libres de GBG.

Las autoridades estatales subrayaron que la vigilancia continuará en zonas de riesgo, en coordinación con el Gobierno Federal, municipios, ganaderos, médicos veterinarios y la población en general.

La SADER llamó a la ciudadanía a no tocar ni mover las trampas instaladas, ya que forman parte esencial de la vigilancia epidemiológica. También recordó a productores y habitantes la importancia de revisar a sus animales, atender heridas y reportar cualquier sospecha a los números:

  • CPA: 800-751-2100
  • SENASICA: 55-3996-4462 O a los correos: gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx y gbg.asica@jalisco.gob.mx.

Para evitar desinformación, la Secretaría habilitó una aplicación de consulta en su portal (sader.jalisco.gob.mx), donde las personas podrán ingresar al apartado Gusano Barrenador y escanear un código QR para conocer el mapa de riesgo actualizado.

A nivel nacional, según el último corte del SENASICA correspondiente a la semana epidemiológica 45, se registran 808 casos activos de GBG, principalmente en los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

Jalisco y Sonora firman convenio de colaboración en sanidad agroalimentaria

En un acto realizado en Ciudad Obregón, Jalisco y Sonora firmaron un convenio general de colaboración para impulsar proyectos conjuntos en materia agroalimentaria, fitosanitaria y de investigación científica.

El acuerdo reúne a autoridades administrativas y académicas de ASICA Jalisco y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), con el objetivo de fortalecer la innovación y el intercambio técnico entre ambas entidades.

Actualmente, ASICA desarrolla un proyecto de Biocontrol de Plagas, basado en la búsqueda, aislamiento y reproducción de microorganismos nativos de Jalisco, una iniciativa que busca apoyar a productoras y productores y mejorar la productividad de sus cultivos mediante alternativas sostenibles.

Lo más relevante en México