De inmediato les presentaron a Mickie Most, su primer productor y quien les ofreció su primer contrato; grabaron su primer sencillo, un cóver de una canción de Bob Dylan, “Baby Let Me Take You Home”, con el que aparecieron ya en las listas británicas.
Nadie sabe realmente qué fue lo que llevó a Eric Burdon a decidir hacer una versión diferente de una canción del folk americano tradicional, que aún cuándo su autor es anónimo, ya había sido grabada por Bob Dylan, Nina Simone y el bluesero Josh White, sin que fuera un gran éxito.
De nuevo la versatilidad de Price con la fuerza de Burdon lograron llevar la pieza: “The House Of The Rising Sun”, también conocida como “Rising Sun Blues”, hasta convertirse en la segunda canción, sólo después de “She Loves You” de The Beatles, en alcanzar el número 1 tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos.
En esa pieza, la voz de Eric viaja de lo más dulce a lo más desgarrador y potente y de nuevo vuelve a la normalidad para escaparse de nuevo hacia lo poderoso; al mismo tiempo, el teclado de Alan acompaña lo dulce con acordes sencillos y luego persigue a la voz, siguiendo las migajas de pan dejadas por Eric en su búsqueda de la majestuosidad; Price creó una secuencia de fraseos de teclado, con arpegios in crescendo, que más que memorables se han convertido en emblemáticos de una época. Y repiten la secuencia, y la repiten, y la repiten, hasta dejar claro en la mente del escucha que The Animals habían llegado al fin para tomar el control.
En una pequeña digresión, recordamos una famosa frase de la legendaria revista Life sobre este tema:
“En 1776 Inglaterra perdió sus colonias americanas. La semana pasada The Beatles las recuperaron”.
La British Invasion apenas comenzaba.
Al final de ese mismo año, 1964, esta canción mágicamente les abrió la puerta para grabar su primer LP, The Animals, y la invitación a participar en The Ed Sullivan Show, en dónde interpretaron su súper éxito junto con “I’m Crying”, que es la primera pieza compuesta por el efímero dueto Price/Burdon; además iniciaron una gira por una larga lista de salas de cine en suelo americano.
En este primer LP nos regalan joyas geniales, como su versión de “Boom Boom”, de John Lee Hooker; “Don’t Let Me Be Misunderstood”, de Nina Simone, y “I Believe To My Soul”, de Ray Charles.
En mayo de 1965 publicaron su segundo LP: Animal Tracks; pero Alan Price decidió dejar de disputarle el liderazgo de la banda a Eric Burdon y abandona el barco. Parece que un factor clave para su renuncia fue que sufría de pánico a volar y tantas giras habían afectado su salud; sin embargo, partió para iniciar su propia y exitosa carrera con su banda The Alan Price Set.
De inmediato comenzaron la búsqueda de su reemplazo y al final eligieron al tecladista Dave Rowberry, quien además de su parecido físico con Alan Price sí logró mantener e incrementar el nivel musical de The Animals; cuentan que Burdon lo eligió porque cuando lo audicionaron hizo maravillas con los arreglos de las canciones de The Animals, que aunque ya se habían grabado aún no se publicaban; piezas como “It’s My Life”, “Don’t Bring Me Down”, “Inside Looking Out” y “See See Rider”, y al final Eric decidió que se grabaran de nuevo con Dave, usando sus arreglos para que sus versiones fueran las definitivas.
Aún queda mucha historia de Eric Burdon And The Animals, y sus múltiples cambios de alineaciones y la creación de varios spin offs; seguiremos con La Casa del Sol Naciente en la mente.
@jorgehhm
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .