En la población de Mezquitic tuvo lugar la Junta Regional de Autoridades Administrativas y Judiciales Cristeras
El 21 de mayo de 1928 se realizó, en la población de Mezquitic, la Junta Regional de Autoridades Administrativas y Judiciales Cristeras.
La Junta se realizó a unos cuantos meses de iniciada la rebelión, cuando ya los jefes cristeros dominaban importantes regiones de la República, principalmente del centro y occidente.
Asistieron a ella jefes militares cristeros y representantes de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa; organización que, desde un principio, tomó la batuta y representación del movimiento armado. El presbítero Pablo López fungió como presidente y José Félix, como secretario.
La reunión fue de gran trascendencia para el movimiento cristero porque, contrario a los que se pueda creer, los jefes militares y políticos que luchaban en contra del gobierno de Plutarco Elías Calles y de su política anticlerical deseaban ponerse de acuerdo acerca de cómo administrar las poblaciones que caían bajo su poder y sobre el tipo de gobierno que instaurarían de llegar a vencer a las fuerzas federales.
En una primera resolución tomada el 22 de mayo, los líderes del movimiento acordaron que las autoridades administrativas cristeras no interferirían en asuntos militares; los únicos hombres armados que estarían a sus órdenes serían los policías encargados del orden y la seguridad pública de las regiones cristeras.
El 23 de mayo se clausuró la Junta Regional una vez que sus asistentes redactaron y aprobaron la ordenanza general a la que se sujetaron, política y administrativamente, las autoridades militares y civiles cristeras.
El documento contenía las directrices generales que guiaron la labor de los gobernantes cristeros. En él también se le reiteró su autoridad suprema a la Liga Nacional y se asentó el compromiso de los jefes cristeros de establecer, al triunfo de la causa, una República Nacional Cristiana que le restituiría a la Iglesia los derechos y bienes que disfrutó y poseyó hasta la promulgación de la Constitución liberal de 1857.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .