La primera exhibición es “Fábulas fantásticas”, y será inaugurada el jueves 28 de agosto. Ha sido integrada por obras provenientes de la Colección del Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México, de artistas como Lola Álvarez Bravo, Rafael Coronel, José Luis Cuevas, Graciela Iturbide, José Guadalupe Posada, Rufino Tamayo, Francisco Toledo y Cordelia Urueta, entre otras y otros.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el MAM, en colaboración con el MUSA, presentan esta muestra bajo la curaduría de Carlos Segoviano y del Equipo MAM en la que conviven las visiones cotidianas con seres de otros mundos, así como realidades alternas.
Otra exposición es “Fotógrafas de Jalisco: más allá de la imagen”, un proyecto que emerge desde la Coordinación de Artes Plásticas, Visuales y Digitales, perteneciente a la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara.
La inauguración será el jueves 4 de septiembre y abrirá la puerta hacia la observación de las imágenes capturadas por una treintena de mujeres de distintas generaciones que comparten una mirada en común, pero desde una visión muy propia.

Durante el mes en curso, en MUSA se mantiene vigente el Programa “Artista en residencia”, en cuya edición 2025 participa Claudia Rodríguez con el proyecto “Ceguera voluntaria”. La creadora se expresará con el lenguaje de la escultura y de la instalación para visibilizar la crisis por desapariciones en México.
Durante su estancia en el recinto universitario, ella recibirá a las y los visitantes en la sala 7, área del museo habilitada a manera de taller, para que conozcan su proceso creativo y puedan dialogar sobre el tema e incluso participar en la producción de las piezas que elaborará.
Recorridos y talleres
Como parte de las activaciones de la exposición “Ida y vuelta”, de Ernesto Flores, el propio artista estará al frente de una serie de recorridos que ya comenzaron desde el 22 de agosto y continúan el 5 y el 26 de septiembre, y para quienes busquen una fecha más, se añade el 10 de octubre.
El martes 2 de septiembre, a las 12:00 horas, el arquitecto Carlos Correa Ceseña guiará a los visitantes en “El secreto de los muros”, un recorrido arquitectónico por el MUSA que permitirá descubrir los datos y símbolos que enriquecen la historia del edificio que hoy alberga al museo.
Estas actividades no tienen costo y no requieren registro previo.

PARA SABER
El MUSA abre de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.
Para conocer más sobre las exposiciones y actividades del MUSA se pueden consultar las redes sociales del recinto universitario:
Facebook: MUSA Museo de las Artes
Instagram: musa.museodelasartes
TikTok: musa.museodelasartes
X: MUSAudg
Sitio web: musaudg.mx
Agenda
• Residencia artística “Ceguera voluntaria”, de Claudia Rodríguez / Del 19 de agosto al 11 de octubre
• Recorridos por la exposición “Ida y vuelta”, con Ernesto Flores / Viernes 5 y 26 de septiembre y 10 de octubre, 12:00 horas
• Inauguración de la exposición “Fábulas fantásticas” / Jueves 28 de agosto, 19:00 horas
• “El secreto de los muros”, recorrido arquitectónico por el MUSA / Martes 2 de septiembre, 12:00 horas
• Inauguración de la exposición “Fotógrafas de Jalisco: más allá de la imagen” / Jueves 4 de septiembre, 19:00 horas