Bajo la dirección de Carlos González Martínez, la ciudad ha consolidado un programa cultural permanente que a la fecha suma:
● Se impactaron a más de 500 mil personas a través de Cultura Guadalajara.
● LATE con la Cultura se consolida como un festival cultural comunitario y permanente, con programación durante todo el año.
● La agenda incluye festivales, actividades artísticas y de formación, exposiciones, programas de lectura de la mano con procesos de participación y cultura en comunidad.
● A través de convocatorias se han brindado apoyos directos a la escena artística, local e independiente, así como a organizaciones culturales comunitarias y barriales, generando plataformas para su visibilidad y crecimiento.

En este primer año, grandes eventos transformaron el espacio público de la mano de organizaciones culturales, artistas locales, medios y comunidades, con un enfoque de corresponsabilidad. Entre ellos destacan: ART WKND, del 30 de enero al 2 de febrero, que reunió a exponentes locales de arte y diseño contemporáneo; el regreso del Ballet Folclórico de Guadalajara al Teatro Degollado tras ocho años de ausencia, acompañado de su gira internacional en Estados Unidos como parte de la agenda México en el Corazón; y el Festival Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que recibió a agentes culturales de organizaciones comunitarias de México, Argentina, Brasil, Colombia, entre otros.
En mayo se celebró la 27ª edición de la Fiesta de la Música realizada en colaboración con la Alianza Francesa; abrió en junio y julio espacios de reflexión y creación con Guadalajara LATE con la Diversidad, en el contexto del Mes del Orgullo LGBTIQ+; reunió en marzo a más de 300 creadoras en el festival Las Morras, organizado en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en colaboración con gestoras y colectivos feministas como Ortografika; y en abril desarrolló programas para la niñez en el marco del Día de las Infancias, celebrando el 25 aniversario de Globo, Museo de la Niñez. Estas agendas sociales y artísticas colocan a la cultura en el centro de la vida pública de la ciudad.
A la par, la Dirección de Cultura fortalece su red de centros culturales, bibliotecas y escuelas de música municipales, donde se ofrecen de manera gratuita clases, talleres y una amplia agenda de eventos que acercan la cultura a todas y todos. Asimismo, el programa GDLee impulsa el libre acceso a la información con la publicación de obras literarias digitales, impulsando la lectura entre las y los tapatíos. Con Puntos de Cultura, se apoya de forma directa a colectivos y organizaciones barriales que desde hace años trabajan en territorios de atención prioritaria, fomentando la cultura comunitaria como motor de transformación social.
Actualmente, Cultura Guadalajara desarrolla el ciclo LATE con las Artes Escénicas, con funciones gratuitas en el Foro LARVA y en el Teatro Jaime Torres Bodet, recinto recién remodelado y entregado en septiembre; este mismo mes de septiembre concluyó la primera etapa de rehabilitación del Centro Cultural Oblatos (Ex Hacienda Oblatos) —mantenimiento de azoteas con técnicas tradicionales, restauración de carpinterías y análisis integral del inmueble rumbo a la segunda etapa—, además se alista un festival de circo para noviembre.