Cronomicón

La tradición más entrañable de México toma los museos y recintos culturales de Jalisco

Día de Muertos en los Museos de Jalisco: altares monumentales, arte popular y experiencias inmersivas

Para mantener vivo el vínculo entre vivos y difuntos, la Secretaría de Cultura, a través del organismo Museos, Exposiciones y Galerías (MEG), ofrecerá una programación especial para celebrar el Día de Muertos con altares monumentales, arte popular y experiencias interactivas.

Los espacios del MEG se vestirán de cempasúchil y papel picado para recibir a las familias que cada año rinden homenaje a quienes ya partieron.

La memoria, el color y las prácticas ancestrales marcarán las actividades, que se extenderán del 24 de octubre hasta finales de noviembre.

Día de Muertos en Museos de Jalisco

El Museo Regional de la Cerámica, en San Pedro Tlaquepaque, inaugura su gran altar hoy, 24 de octubre, a las 18:00 horas, elaborado en colaboración con la Cámara de Comercio local y Pueblos Mágicos.

Permanecerá abierta al público hasta el 9 de noviembre, donde destacan tradiciones de la región y oficios que han dado identidad al corazón alfarero de Jalisco.

En el Centro Interpretativo Guachimontones, en Teuchitlán, el altar se abrirá del 26 de octubre al 9 de noviembre, con un atractivo especial para el 2 de noviembre a las 11:00 horas, con el espectáculo ancestral “Lamento de Cihuacoatl”, que incluye una adaptación del juego de pelota nahual inspirado en la cosmovisión prehispánica sobre la muerte y el renacer.

Día de Muertos en Museos de Jalisco

El Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería, en Magdalena, realizará el encendido de su altar el 28 de octubre a las 19:00 horas, manteniéndolo hasta el 2 de noviembre.

En Guadalajara el Museo de Artes Populares inaugurará su propia ofrenda el 29 de octubre a las 18:00 horas; estará disponible hasta el 9 de noviembre.

La apuesta más inmersiva se vivirá en JAPI Jalisco Paseo Interactivo, en Zapopan, con una agenda que mezcla tradición y tecnología.

El 24 de octubre, a las 16:30 horas, abrirán dos exposiciones temporales: “Cartonería: una tradición viva”, que reivindica el oficio del papel maché con piezas creadas junto a la Secretaría de Educación, así como “Entre calaveritas, oficios y colores”, muestra de carteles y calaveritas literarias dedicadas a trabajos tradicionales, permanecerán hasta el 31 de noviembre con entrada libre de 11:00 a 18:00 horas.

Día de Muertos en Museos de Jalisco

JAPI habilitará además un Altar Digital en su mural interactivo “Memoria sobre Pixel”, donde los visitantes podrán crear calaveritas y retratos que formarán una ofrenda virtual colectiva. La experiencia estará disponible del 24 de octubre al 30 de noviembre con el boleto general.

La programación incluye microteatro y talleres los fines de semana del 25 de octubre al 30 de noviembre.

Estará disponible el estudio abierto “Entre saberes y memorias” que permitirá construir calaveras de papel maché.

Día de Muertos en Museos de Jalisco

También habrá narraciones con kamishibai tituladas “Huitzilin el mensajero”, actividades de divulgación con “Fauna cadavérica”, un taller literario llamado “Luces del más allá”, y microteatro con “Poetizando hasta la muerte”, pieza que recuerda a los poetas jaliscienses Guadalupe Dueñas y Alberto Brambila.

Lo más relevante en México