La Secretaría de Cultura de Jalisco, en conjunto con la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas del Gobierno Federal, destinó 3.7 millones de pesos (mdp) a 64 proyectos culturales comunitarios beneficiados en la emisión 2025-2026 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Durante la ceremonia de entrega de recursos, celebrada en el Centro Cultural Patio de los Ángeles, Gerardo Ascencio Rubio, titular de Cultura en Jalisco, destacó que este año el programa cumple 30 años de operación en la entidad, con una marcada participación de municipios con presencia de pueblos originarios.
“En Jalisco estamos de manteles largos, pues cumplimos 30 años de contribuir al desarrollo de la diversidad cultural, es decir, de estimular las actividades locales, la creatividad y los procesos de investigación”, afirmó Ascencio Rubio.
“Significa integrar a comunidades indígenas, rurales y urbanas en condiciones de vulnerabilidad en busca del desarrollo cultural comunitario”, agregó el Secretario de Cultura.
De los 160 proyectos culturales comunitarios elegibles que fueron dictaminados, se seleccionaron 64 iniciativas de 33 municipios, entre los que destacan Mezquitic, Villa Purificación y Villa Guerrero, que beneficiarán directamente a pueblos Nahua y Wixárika.

Paz Georgina Salvador Almazán, Directora de Desarrollo Regional y Municipal de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, anunció que a partir de este año el programa estará adscrito a la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad.
Entre los proyectos beneficiados se encuentran “Mariachi Infantil Nuevo Zapotitlán” (Zapotitlán de Vadillo) con 99 mil 876 pesos,, “Peregrinación a Wirikuta” (Mezquitic) con 80 mil pesos, y “Danza Guadalupana La Cañada” (San Gabriel) con 99 mil 460 pesos.
María del Rosario Matías López, beneficiaria del proyecto “Danza Guadalupana La Cañada” del municipio de San Gabriel, agradeció en representación de los beneficiarios el apoyo para preservar las tradiciones culturales.
En el acto también estuvieron presentes Carmen Vázquez Morales, Directora de Gestión Integral de Proyectos y María del Pilar Herrera Guevara, Vocal de CACREP Jalisco.

El PACMyC tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento y desarrollo del patrimonio y la diversidad cultural de México mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulen actividades, creatividad, autogestión e investigación sobre culturas comunitarias.
Para esta emisión participaron 39 jurados dictaminadores que revisaron las propuestas en 13 temas diferentes que agruparon los proyectos elegibles para su evaluación.