Las Fiestas de Octubre concluyeron su edición del 60° aniversario con éxito y saldo blanco, tras 33 días de actividades realizadas del 3 de octubre al 4 de noviembre. Más de un millón de visitantes disfrutaron de una celebración que destacó la identidad y diversidad cultural de Jalisco.

En esta edición, los asistentes recorrieron escenarios y pasillos temáticos inspirados en Pueblos Mágicos, haciendas agaveras, cuerpos de agua, así como la vida urbana y la tradición artesanal del estado. Además, diariamente se ofrecieron espectáculos itinerantes y happenings con talentos circenses que culminaban con un gran show en la explanada principal.
El Foro Principal del Auditorio Benito Juárez fue uno de los mayores atractivos: más de 250 mil personas presenciaron los espectáculos de 33 artistas y agrupaciones nacionales e internacionales, con 11 conciertos que lograron sold out. Entre los shows con mayor afluencia destacaron Sebastián Yatra, Caifanes, Zoé, Enjambre, Ha*Ash, Morat, Belinda, Frontera, Intocable, María José y el cierre con la Arrolladora Banda El Limón de Don René Camacho. En total, más de 200 mil asistentes cantaron y bailaron en los conciertos masivos, de los cuales 11 fueron completamente gratuitos.

Una de las novedades fue el Pabellón “El Alma del Mundial”, primera actividad oficial de FIFA en Jalisco rumbo al Mundial 2026. El espacio deportivo recibió más de 85 mil aficionados que disfrutaron de experiencias inmersivas, memorabilia histórica y la presencia de leyendas mundialistas como Luis Roberto Alves “Zague”, Manuel Negrete, Pavel Pardo, Alicia Cervantes, Fernando Quirarte, Juan Francisco Palencia, Ramón Ramírez y Carlos Salcido.
La Canica Azul “Dulce Tradición” también fue de las atracciones favoritas del público: más de 42 mil visitantes exploraron sus salas temáticas inspiradas en los dulces típicos de Jalisco. Además, 4 mil niñas y niños provenientes de 51 escuelas, albergues y casas hogar tuvieron acceso al recorrido lúdico y didáctico que incluyó experiencias de realidad virtual.
Como cada año, la oferta gastronómica no defraudó: carne en su jugo, tacos de barbacoa, tejuino, tortas ahogadas, huaraches, hamburguesas y antojitos mexicanos acompañaron los recorridos por el recinto ferial, junto con una amplia diversidad de snacks, postres y bebidas preparadas.
La seguridad fue un punto clave para el buen desarrollo de la feria. Más de 400 elementos de distintas corporaciones trabajaron en conjunto para garantizar un ambiente familiar, lo que permitió que las Fiestas de Octubre cerraran sin incidentes y con total tranquilidad para los asistentes.
Con el cierre de la edición 2025, el Auditorio Benito Juárez iniciará la segunda etapa de su remodelación rumbo al 2026, año en que regresará la fiesta con un recinto renovado y nuevas sorpresas que seguirán fortaleciendo esta tradición al Estilo Jalisco.