Para fortalecer el impulso a las letras nacionales y reconocer a nuevas voces del cuento contemporáneo, el Gobierno de Jalisco distinguió a la escritora Blanca Elena Rivera del Río, conocida como Blanca Athié, con el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez 2025, durante una ceremonia realizada en la biblioteca del Edificio Arroniz.
El jurado eligió como ganador de este año al libro de la escritora “Elena, Lucía, Anaïs”. El acto reunió a creadoras y creadores, docentes y público lector que celebró la XXII edición del certamen.
Durante la presentación se destacó la trayectoria de Athié, su labor como promotora cultural en Guerrero, su participación en ferias del libro y el desarrollo de proyectos vinculados a la memoria de escritoras mexicanas, como “Inventoras de la Matria” (INEHRM/INMUJERES, 2023).

Se recordó también su colaboración en revistas académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como su trabajo editorial y la impartición de talleres de creación literaria en diversos espacios, incluyendo centros penitenciarios.
En su mensaje la autora compartió que la obra premiada surgió de un proceso creativo marcado por reflexiones personales, experiencias de salud y el desafío de consolidar su primera colección de cuentos.
Athié describió a Puerto Vallarta como un territorio fundamental dentro del libro, ya que funciona como un personaje que atraviesa las historias con su atmósfera, su memoria y su presencia sensorial.
Explicó que la bioluminiscencia, fenómeno natural que conoció a partir de relatos sobre Lucía Berlín en la bahía, se convirtió en una metáfora que ilumina las vidas de las protagonistas literarias: Elena Garro, Lucía Berlín y Anaïs Nin.
Subrayó que, pese a las enfermedades, la marginación y los silencios que enfrentaron, estas autoras mantuvieron una dedicación inquebrantable a la escritura, razón por la cual su libro funciona como un homenaje a esas trayectorias.
La escritora, originaria de Acapulco, rememoró a Elena Garro como una cuentista excepcional, investigadora rigurosa y figura esencial en la reconstrucción histórica de personajes como Felipe Ángeles.
Asimismo, compartió que los reconocimientos literarios permiten sostener el rumbo creativo y ofrecer renovados motivos para continuar desarrollando obra.
El premio se otorgó de manera unánime por el jurado integrado por Liliana Pedroza, Rosina Conde y Jaime Olveda Legaspi, quienes revisaron alrededor de un centenar de trabajos y valoraron que “Elena, Lucía, Anaïs”, expande las posibilidades del cuento clásico mediante una mirada contemporánea que reconstruye memorias, paisajes y vidas de tres autoras fundamentales del siglo XX.

Además del diploma, Blanca Athié recibió un estímulo económico de 150 mil pesos y la publicación de su libro por parte de la Secretaría de Cultura.
La creadora cuenta con una sólida trayectoria en las letras iberoamericanas, con reconocimientos como el Premio Iberoamericano de Cuento Ventosa- Arrufat 2023, el Premio José Agustín 2013 y diversas distinciones estatales.
Su obra Mi cuerpo al este del Den (2022) consolidó una propuesta narrativa que dialoga con el feminismo, la exploración del cuerpo y enfoques transdisciplinarios.
La ceremonia concluyó con el reconocimiento público a la autora y con el compromiso institucional de continuar fortaleciendo espacios que impulsen la literatura mexicana y el talento emergente.
En el presidium participaron Allen Vladimir Gómez Ruiz, Director de Desarrollo Cultural y Artístico; Ruth Escamilla Monroy, Jefa de Lengua y Literatura, así como la autora galardonada.