Guadalajara

Mercado Mexicaltzingo. El origen del trueque tapatío

Instalado en el corazón de uno de los barrios más tradicionales, el Mercado de Mexicaltzingo, representó en Guadalajara el punto social y económico más importante de la ciudad durante el siglo XIX y principios del XX. Hasta ese lugar llegaba una gran cantidad de alimentos que no sólo se repartían desde ahí, sino que daban origen a una serie de platillos y antojitos mexicanos y jaliscienses.Instalado en principio en la plazuela del Barrio de Mexicaltzingo, el  mercado al aire libre era el sitio donde indígenas, criollos y mestizos intercambiaban mercancías. En este espacio que para entonces era como un  tianguis, predominó la venta de semillas, cazuelas y objetos de barro.Fue hacia el año de 1900 cuando surgió el primer mercado hasta llegar al actual que data del año 2003 cuando comenzaron a hacerse una serie de modificaciones,  principalmente en el exterior. El inmueble está compuesto por  62 locales en su mayoría dedicados a la cocina con una variada oferta como la tradicional torta ahogada.Desde tiempos remotos, el barrio de Mexicaltzingo que alberga el mercado del mismo nombre, tuvo trascendencia en cuanto a la actividad comercial, ya que ahí estuvo la Garita de Mexicaltzingo, lugar por donde pasaban la mayoría de las mercancías que en ese entonces llegaban a la ciudad.Ubicado en Epigmenio González y Mexicaltzingo, el mercado tuvo también algunos problemas con su remodelación, relacionadas principalmente con la filtración de agua a los locales. Las deficiencias lograron solventarse y hoy en día sigue manteniendo la tradición de acudir por “el mandado” hasta sus locales y por qué no, aprovechar para calmar el antojo con una especialidad muy mexicana.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México